Rebeca Barrera mantendrá su cargo en BCS mientras compite para el Poder Judicial

Foto: Raúl De León
La recién nombrada titular del Tribunal de Justicia Administrativa de Baja California Sur, Rebeca Barrera Amador, confirmó que permanecerá en el cargo mientras realiza campaña para contender por una magistratura en el Poder Judicial Federal.
Barrera Amador tomó protesta este martes 1 de abril y realizará ambas responsabilidades durante el periodo electoral.
La magistrada explicó que la normativa vigente no exige su separación del cargo para participar en esta contienda electoral.
“La constitución y la reforma actual marca que no es obligación que uno renuncie a los cargos ni siquiera pida permiso para poder ir a solicitarle el voto al ciudadano. Sí es obligación no hacerlo durante el periodo de trabajo ni tampoco utilizando el puesto ni los recursos públicos para posicionarse en una contienda electoral”, declaró Barrera Amador.
La funcionaria indicó que realizará actividades de campaña únicamente por las tardes después de su jornada laboral y durante fines de semana.
La candidata al Poder Judicial Federal expuso que las restricciones financieras establecidas para esta elección constituyen un factor determinante para mantener su cargo actual
“No puedo yo renunciar al cargo, ni siquiera separarme ¿Por qué? Porque tengo que autofinanciarme. Una de las cuestiones que marca esta elección, es que no puedo recibir recursos públicos de ningún tipo, ni en efectivo ni en especie. Y está tan rígida la norma que ni siquiera mi propia familia puede acompañarme a salir a pedir el voto a mi electorado”, afirmó Barrera Amador.
Debido a esta situación, ella ha solicitado al Instituto Nacional Electoral (INE) que se le permita a su esposo acompañarla durante las campañas. Considera que la restricción que impide que sus familiares directos la acompañen viola sus derechos fundamentales.
La campaña electoral para el Poder Judicial Federal inició el 30 de marzo y concluirá el 28 de mayo. Barrera Amador buscará el voto de 20 millones de electores en ocho estados: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit y Jalisco.