Reducción del FAIS impactará a Baja California Sur; Bertha Montaño descarta castigo político

Gobierno del Estado
Ajuste al FAIS no es castigo político
La secretaria de Finanzas de Baja California Sur, Bertha Montaño, precisó que la disminución cercana al 5% en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) —ahora llamado Fondo para Comunidades Indígenas y Afromexicanas— no implica un recorte general a las participaciones federales. Tampoco obedece a un castigo político, como sugirió el gobernador Víctor Castro.
Criterios técnicos de la Federación
De acuerdo con la funcionaria, la reducción responde a dos criterios técnicos establecidos por la Federación. El primero está relacionado con la composición poblacional del estado. Aunque en BCS existe población indígena migrante, no hay comunidades indígenas nativas registradas. Por ello, la entidad no accede a la parte del fondo destinada exclusivamente a esos grupos. Desde 2023, el Gobierno Federal asigna un 10% del FAIS solo a entidades con pueblos indígenas formalmente constituidos.
Impacto de la nueva medición del INEGI
El segundo factor corresponde a la actualización del INEGI, que incrementó de 6 mil a 10 mil el número de personas en pobreza extrema entre 2022 y 2024. El aumento se concentra en Los Cabos, debido al crecimiento migratorio. Aunque el estado mantiene uno de los mejores indicadores nacionales en pobreza general, la distribución del fondo considera únicamente el dato de pobreza extrema.
“Así está construido el mecanismo”
“Normalmente pensarías que, si aumentó la pobreza extrema, deberían darte más para atenderla; sin embargo, así está construido el mecanismo del fondo”, explicó Montaño. Con ello subrayó que no se trata de una decisión política, sino de reglas técnicas.
Gestión de recursos extraordinarios
La secretaria añadió que, pese a que el presupuesto federal 2026 ya fue aprobado, el Gobierno de BCS gestiona recursos extraordinarios para compensar los 610 millones de pesos que dejarán de recibirse por esta vía.
Confianza en nuevas gestiones
Montaño recordó que en años recientes la entidad ha obtenido más de 5 mil millones de pesos adicionales mediante gestiones directas. Por ello confían en alcanzar un esquema de apoyo similar para mitigar el impacto de esta reducción.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO.