Abren registro del programa Madres Trabajadoras del Bienestar julio 2025: fechas y requisitos

Foto Pexels
En los próximos días comenzará el registro oficial para que las madres trabajadoras puedan acceder a un nuevo apoyo económico federal, así lo confirmó Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar. El programa está diseñado para beneficiar a mujeres que cuidan solas de sus hijas e hijos menores de edad y no cuentan con servicios de guardería institucional como los del IMSS o el ISSSTE.
El apoyo para madres trabajadoras consistirá en una transferencia bimestral de mil 650 pesos por cada hija o hijo. Para los casos en los que se trate de menores con discapacidad, el monto se elevará a 3 mil 720 pesos cada dos meses. La entrega se realizará mediante una tarjeta del Banco del Bienestar, sin intermediarios, al igual que otros programas prioritarios del gobierno federal.
Este programa podría beneficiar a miles de mujeres en todo el país, especialmente a quienes laboran por cuenta propia, carecen de un contrato formal o no tienen acceso a seguridad social. No obstante, muchas posibles beneficiarias aún desconocen detalles clave como el inicio de las inscripciones, los requisitos y la modalidad de registro.
La secretaria Montiel anunció que el registro comenzará este mismo mes de julio. Aunque no se ha precisado una fecha exacta, se espera que la convocatoria sea difundida por las delegaciones estatales y regionales de la Secretaría de Bienestar en todo el país.
Hasta el momento, no se ha especificado si el registro se hará en línea, de forma presencial o mediante visitas domiciliarias. Lo que sí se ha aclarado es que el operativo de registro se ajustará a las capacidades logísticas de cada región, dando prioridad a comunidades rurales y zonas con alta demanda del programa.
A diferencia de otras iniciativas, el registro al apoyo para madres trabajadoras se abrirá solo una vez al año, lo que implica que quienes no se inscriban durante esta convocatoria deberán esperar hasta el próximo ciclo. Por ello, las autoridades han instado a las interesadas a mantenerse informadas mediante canales oficiales.
Según los lineamientos generales, el programa está dirigido principalmente a mujeres solteras, separadas, divorciadas o viudas que estén a cargo del cuidado de menores sin acceso a estancias infantiles. También se contempla la inclusión de padres solos que cumplan con las mismas condiciones.
El objetivo del programa es garantizar el bienestar infantil, facilitando a las madres trabajadoras la posibilidad de continuar con su desarrollo profesional o académico sin poner en riesgo la atención de sus hijas e hijos. En este sentido, se priorizará a mujeres indígenas, afromexicanas, habitantes de zonas rurales y madres de niños con discapacidad.
En los casos de menores con discapacidad, el incremento en el apoyo económico responde a la necesidad de cubrir gastos médicos, terapéuticos y de cuidado especializado. Esta medida busca atender con mayor sensibilidad las necesidades de hogares que enfrentan mayores retos económicos.
El dinero se depositará directamente en una tarjeta bancaria, a nombre de la madre o tutor legal, lo que garantiza transparencia y acceso directo al recurso. Las tarjetas serán entregadas tras completar el proceso de inscripción y validación por parte de la Secretaría de Bienestar.
El gobierno federal reafirmó que el propósito del programa no es solo ofrecer un respaldo financiero, sino reconocer el esfuerzo de las madres trabajadoras y promover entornos seguros para la infancia en situación vulnerable. Las autoridades exhortaron a las interesadas a alistar sus documentos y estar atentas al llamado de registro.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO