Regularizan programa estatal para llevar control de permisos y actividades de pesca en BCS

El Subsecretario de SEPADA informó que han avanzado en la regularización del Programa Estatal de Ordenamiento Pesquero para llevar un control de los permisos y de las actividades de pesca realizadas en BCS
0
603
Regularizan programa estatal para control de permisos de pesca en BCS

El Subsecretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) de Baja California Sur, Marcelo Armenta, dijo que se ha avanzado en más del 50% la regularización del Programa Estatal de Ordenamiento Pesquero y Acuícola. El objetivo es llevar un control más eficaz de las actividades de pesca y de los permisos otorgados a pescadores para las capturas de especies marinas.

Lo anterior, en atención a varias disputas registradas entre pescadores ribereños y pescadores de Sonora y Sinaloa en mares de Comondú y Loreto, principalmente. Los pescadores foráneos obtienen permisos legales para pescar en aguas locales, pero los pescadores nativos llegaron a confrontarlos y hostigarlos para obligarlos a retirarse y “proteger” el producto que se desarrolla en la región.

El funcionario dijo que a través de un apoyo federal se buscan aportar nuevos recursos para fortalecer el Sistema Estatal de Información Pesquera y Acuícola (SEIPA). Lo que representaría una mayor identificación, registro y seguimiento de productores de pesca y unidades de producción acuícola en la entidad.

“Tenemos un equipamiento de alrededor de 300 mil pesos que no pudimos ejercer en 2022, pero lo ejerceremos en 2024. Esta información del SEIPA es importante desde el punto de vista de la información que captemos en el campo y con los pescadores en sus propias comunidades pesqueras, esa base de datos la vamos a subir a este sistema informático.”

Las acciones específicas para renovar el programa son contar con bases de datos de pescadores estatales y nacionales, el registro de embarcaciones, inventarios de los establecimientos comerciales dedicados a la industria, el procesamiento, compra y distribución de las especies y la implementación de un padrón confiable.

Tras la primera etapa completada del Programa de Ordenamiento Pesquero, se pudo tener certeza de las condiciones en que desarrollan su actividad los trabajadores del mar. Posteriormente, vendrá una segunda etapa donde se crearán programas que impulsen su desarrollo económico y productividad, como lo comentó el subsecretario de pesca.

“En una segunda etapa vamos a entrar al tema de las artes de pesca y al tema de las embarcaciones. Por lo pronto estamos haciendo en ese 80% que llevamos, estamos hablando del estudio socioeconómico, del número de familias que dependen de ellos, quienes son, cuantos son, en donde están, etc.”

Marcelo Armenta indicó que después de su regularización, el Programa Estatal de Ordenamiento ofrecerá una importante aportación al Sistema de Información Pesquera por los datos específicos que brinda sobre las condiciones que enfrentan diariamente las personas que viven del mar en Baja California Sur.

 

AT

Imberth Rondero
EtiquetasPescaSepada