Repercute en la estabilidad económica del país salida del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa: Canacintra

Leticia Hernández Vera
El presidente de la cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Ricardo Davis Smith indicó que los industriales no quieren un retorno al pasado con devaluaciones y crisis por malas decisiones en materia económica
San José del Cabo.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) expresó su profunda preocupación por la renuncia de Carlos Urzúa como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), una decisión que pone en entredicho el futuro de la economía del país ante las acusaciones que hiciera de toma de decisiones sin sustento empírico e “influyentismo” en la designación de funcionarios, además del mensaje negativo de cara a los mercados que genera desconfianza e incertidumbre.
Así lo indicó el presidente de Canacintra Los Cabos, Ricardo Davis Smith, tras señalar que los industriales reiteran el compromiso de trabajar para reducir las desigualdades y esto sólo se puede lograr a través del crecimiento económico, como lo ha expresado el propio presidente López Obrador. Por encima de cualquier ideología, el cambio para lograrlo es la certeza jurídica y la promoción de inversiones, pero sobre todo un manejo responsable de las finanzas públicas con políticas que tengan sustento empírico.
“Lo que está en juego no es el reemplazo de un funcionario, sino el futuro de nuestro país. Durante décadas, las malas decisiones en materia económica nos llevaron a devaluaciones y a crisis constantes; los industriales no queremos un retorno al pasado y apostamos por un México competitivo, innovador y desarrollado, por eso solicitamos al Gobierno federal las condiciones necesarias para llevarlo a cabo”.
Canacintra hace votos porque Arturo Herrera, recién nombrado secretario de Hacienda se conduzca con autonomía durante su gestión y priorice el bien del país en la toma de decisiones, sin tomar en cuenta rentabilidades políticas ni consideraciones ideológicas y le apuesta Canacintra a una economía responsable.“Nos preocupa que la estabilidad económica del país se altere ante la salida del secretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa Macías, definitivamente a los industriales y a todo el sector empresarial nos afecta la salida del secretario”, recalcó.
“Este es un tema muy delicado, la verdad estamos preocupados por esta situación que está sucediendo dentro del Gobierno federal, ya que no es el primer funcionario de alto nivel que está renunciando, qué es lo que está pasando, que hay detrás de esta salida tan abrupta del Secretario de Hacienda”, se preguntó.
Por supuesto que estos movimientos del gabinete federal alteran la economía y el tipo de cambio, produce nerviosismo en todo el país.
“Es incertidumbre, eso nos preocupa; no sabemos nosotros las políticas a seguir todavía de nuestro Presidente, queremos que esto se defina, que ponga líneas a seguir para todos los industriales y todo el sector empresarial”, refirió.
“El llamado es para que el Presidente de la República ponga orden de esta situación que creo que no le hace nada bien al país; creo que hay que confiar en nuestros secretarios de Estado, darles absoluta confianza y que marque políticas a seguir, no podemos estar en un centralismo, que se respete a las instituciones”, recalcó.
Por otra parte, también comentó que hay impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a México en el acero, eso significa que incrementará su precio y eso no sólo repercute a los industriales, sino en general a todos los ciudadanos porque se encarecerán los precios de las viviendas y los automóviles.