Adelantar la revocación de mandato: ¿una jugada electoral para 2027?

FOTO: ABC7
El partido Morena propone una reforma constitucional para adelantar la revocación de mandato presidencial. En lugar de realizarse en marzo de 2028, como marca la ley actual, la consulta se llevaría a cabo en junio de 2027, junto con las elecciones intermedias, en las que se renovarán 17 gubernaturas, el Congreso federal y miles de cargos locales.
Según el gobierno, esta modificación busca ahorrar recursos y simplificar la logística electoral, al unificar ambos procesos en una sola jornada. La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la idea y la calificó como “una buena propuesta”, destacando que el ahorro de costos “ya es un argumento suficiente” para analizarla.
Efectos en la imagen presidencial
Sin embargo, analistas y opositores advierten que adelantar la consulta también podría fortalecer la imagen de Sheinbaum en un año clave electoral, al aparecer su nombre en las boletas en pleno proceso de campaña.
De acuerdo con el Laboratorio Electoral, la medida podría transformar el ejercicio ciudadano en una ratificación anticipada, afectando la neutralidad del proceso democrático.
Expertos en materia electoral señalan que realizar la revocación antes de la mitad del sexenio reduce su sentido de evaluación ciudadana y puede favorecer el uso político del proceso.
Mientras tanto, Morena sostiene que la reforma es una decisión de eficiencia administrativa y que el objetivo no es político, sino técnico y financiero.
La iniciativa fue presentada por legisladores de Morena, pero su discusión en la Cámara de Diputados fue pospuesta para permitir mayor análisis.
Por ahora, el debate continúa entre dos visiones: ahorro y eficiencia, según el oficialismo, o ventaja electoral y desequilibrio democrático, según la oposición.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO