Richard Gere en la FIL Guadalajara 2025 ¿Cuándo y a qué hora ofrecerá su conferencia gratuita?

La presencia de Richard Gere en la FIL Guadalajara 2025 pone de manifiesto la capacidad de la feria para reinventarse al abrir sus puertas al cineasta y activista.
0
11

La edición 2025 de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara traerá un importante rostro de Hollywood a sus escenarios: Richard Gere, quien fue confirmado oficialmente como invitado especial para impartir una conferencia pública gratuita, lo que marca un giro significativo al abrir la feria no solo a escritores y editores sino también a voces del cine y el activismo.

El actor, conocido por películas emblemáticas como Mujer bonita (Pretty Woman) y American Gigolo, llegará a Guadalajara para participar dentro del programa “FIL Pensamiento”. Su charla lleva por título “Compasión en acción: una custodia compartida del planeta que deja que la naturaleza y la comunidad nos muestren el camino”. En ella, el actor abordará temas de sostenibilidad ambiental, justicia social y responsabilidad colectiva, con una perspectiva humanista quizá poco habitual en los escenarios literarios.

La conferencia de Richard Gere está programada para el jueves 4 de diciembre de 2025 a las 19:30 horas, en el Auditorio Juan Rulfo de Expo Guadalajara. La entrada será gratuita, aunque dada la alta expectativa se recomienda llegar con anticipación para asegurar un lugar. Este evento se suma al extenso programa de la feria, que se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre.

La participación de Richard Gere en la FIL Guadalajara trasciende lo simbólico: representa una apuesta por diversificar los públicos, fusionar distintas formas de expresión cultural y dar voz a activistas globales. Para muchos asistentes, su conferencia será una experiencia distinta a las típicas presentaciones literarias, un espacio para reflexionar sobre el papel del ser humano ante la crisis ambiental y social contemporánea.

En definitiva, Richard Gere en la FIL Guadalajara 2025 pone de manifiesto la capacidad de la feria para reinventarse. Al abrir sus puertas al cineasta y activista, la FIL no sólo celebra la palabra escrita, sino también la urgencia de pensar colectivamente nuestro vínculo con la naturaleza, la comunidad y el futuro del planeta. Una cita imperdible para lectores, cinéfilos y quienes buscan un mundo más consciente.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.