Rickettsiosis en Vizcaíno disminuye por acciones de salud

Las autoridades sanitarias informaron que la Rickettsia en Vizcaíno, municipio de Mulegé, ha mostrado una baja considerable en su incidencia en comparación con el año anterior, como resultado de una estrategia integral de control de vectores y difusión de medidas preventivas.
Durante 2024 se reportaron 69 casos bajo tratamiento médico, algunos de ellos con desenlaces fatales, especialmente en menores de edad. Sin embargo, en lo que va de 2025, únicamente se han atendido 10 pacientes con síntomas relacionados con Rickettsia en Vizcaíno, y no se ha registrado ninguna defunción.
La Secretaría de Salud estatal ha concentrado sus esfuerzos en el control del principal vector transmisor: la garrapata. Por ello, se han desparasitado más de 3 mil 400 perros en la comunidad, al ser huéspedes comunes del parásito que propaga la enfermedad a los humanos.
Adicionalmente, se realizaron labores de rociado intradomiciliario en más de 7 mil viviendas, como parte de una estrategia de control ambiental que busca eliminar la presencia de garrapatas en espacios habitacionales y prevenir nuevos contagios.
La reducción de casos de Rickettsia en Vizcaíno también ha sido apoyada por campañas de sensibilización dirigidas a estudiantes de nivel básico y medio superior, así como a pobladores en general. Estas acciones promueven el saneamiento básico en el hogar y una mayor conciencia en el cuidado de mascotas.
Las actividades informativas incluyen talleres, pláticas escolares y distribución de materiales educativos que explican cómo prevenir la proliferación de garrapatas, reforzando así la participación comunitaria en el control de la enfermedad.
La secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, subrayó la importancia de la participación de instituciones académicas como la UABCS y CIBNOR, que colaboran en encuentros y programas científicos enfocados en enfermedades zoonóticas, como la Rickettsia.
Durante su intervención en el Tercer Encuentro de Inmunología Veterinaria, la funcionaria remarcó que el conocimiento especializado en zoonosis debe ser parte fundamental de la formación profesional en áreas relacionadas con la salud animal.
La disminución de casos de Rickettsia en Vizcaíno representa un avance significativo en salud pública regional, pero las autoridades reiteraron que la vigilancia epidemiológica continuará, así como las acciones de prevención comunitaria para evitar un repunte.