Robo de identidad: tu Buró de Crédito podría estar en riesgo

Pexels
El robo de identidad puede tener consecuencias financieras graves, advirtió Wolfgang Erhardt Varela, director de comunicación y vocero nacional de Buró de Crédito, quien explicó cómo detectar si un delincuente obtuvo créditos a tu nombre y qué medidas tomar para recuperar tu historial y prevenir futuros fraudes.
¿Cómo afecta el robo de identidad a tu Buró de Crédito?
El experto explicó que cuando un delincuente logra obtener un crédito con tu identidad, además de no pagarlo, genera dos impactos negativos en tus finanzas:
-
Disminuye tu capacidad de crédito, ya que parece que tienes más compromisos financieros.
-
Afecta tu historial con registros de impagos, lo que ahuyenta a futuros otorgantes de crédito.
¿Cómo saber si te robaron la identidad?
El vocero recomendó revisar el Reporte de Crédito Especial, que por ley puedes obtener gratis una vez cada 12 meses en burodecredito.com.mx. Debes poner atención en:
-
El resumen de créditos activos: verifica que todos hayan sido solicitados por ti.
-
El apartado de consultas al buró: si hay revisiones que no autorizaste, podrían ser señales de intento de fraude.
¿Cómo hacer una reclamación?
Si detectas un crédito que no es tuyo, sigue estos pasos para presentar una reclamación ante el Buró:
-
Obtén tu Reporte de Crédito Especial: es la base para iniciar el proceso.
-
Llena el formato de reclamación, indicando:
-
Qué crédito es incorrecto.
-
Cómo debe corregirse.
-
-
Adjunta evidencia, como tu INE o pasaporte, para que la institución compare y valide que el crédito fue obtenido con documentos falsos.
Puedes hacer hasta dos reclamaciones gratis al año.
Bloquea tu historial si fuiste víctima
Una herramienta poco conocida pero útil es el bloqueo del reporte de crédito. Así, nadie podrá consultar tu historial ni sacar créditos a tu nombre, ni siquiera los delincuentes. Puedes bloquearlo y desbloquearlo las veces que quieras con tu usuario y contraseña, ya sea en línea o por teléfono al 800 640 7920.
Activa “Alértame” para detectar movimientos sospechosos
Otra herramienta gratuita del Buró es “Alértame”, que te notifica por correo electrónico si una empresa revisa tu reporte o si aparece un nuevo crédito. El monitoreo dura 90 días, periodo clave porque, si un crédito no se paga, las empresas suelen buscar al supuesto deudor.
Recomendaciones adicionales para protegerte
Erhardt compartió una lista de acciones preventivas para evitar ser víctima de robo de identidad:
-
No cargues tu INE si no es necesario; opta por el pasaporte.
-
Destruye documentos con tu nombre antes de tirarlos a la basura.
-
No dejes estados de cuenta en tu buzón.
-
Usa antivirus en tu celular y actualiza contraseñas (mínimo 14 caracteres y distintas entre sí).
-
Evita redes Wi-Fi públicas no seguras.
-
No uses computadoras ajenas (hoteles o cibercafés) para transacciones financieras.
-
No instales apps que ofrecen créditos sin revisar buró; muchas son fraudes.
-
Cuidado con los códigos QR en la calle; podrían ser software espía.
El vocero del Buró de Crédito subrayó que el robo de identidad es un delito prevenible, siempre y cuando los usuarios estén informados, revisen su historial con frecuencia y tomen medidas activas para proteger su información personal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.