Qué debes saber antes de meterte al mar en Los Cabos: guía de banderas en playas

IMG: CPS Media
Interpretar correctamente el color de las banderas colocadas en las playas no es solo cuestión de información, sino de seguridad, advirtió Joel Castro Villanueva, rescatista acuático de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Los Cabos. Estas señales alertan sobre las condiciones del mar y pueden marcar la diferencia entre una jornada sin contratiempos o una emergencia.
Con la llegada diaria de miles de turistas a las costas cabeñas, la prevención de accidentes en zonas de playa se vuelve prioritaria, especialmente en el corredor turístico, donde el oleaje y las corrientes de retorno no siempre son visibles para los visitantes.
“Por ejemplo, aquí en el corredor turístico manejamos puras banderas rojas y negras. ¿Cuál es el significado de las bandera negra? significa prohibido meterse al agua, ya que ese tipo de banderas se utiliza también cuando hay tormentas o huracanes, o en el caso de que se haya abierto el estero y el agua esté demasiada sucia, entonces se instala una bandera negra para evitar que la gente se meta al agua, pero lo que más manejamos aquí son las banderas rojas de peligro, que significa que la playa está muy peligrosa, inclusive aquí en el corredor o algunas playas de Los Cabos, aunque el mar esté muy tranquilo tenemos corrientes”, expresó Joel Castro Villanueva, rescatista acuático de Zofemat Los Cabos.

IMG: CPS Media
El guardavidas explicó que las banderas amarilla y verde también están presentes: la amarilla indica peligro moderado, por lo que se permite el ingreso con precaución; la verde señala condiciones óptimas para nadar. Por su parte, la bandera blanca advierte sobre la presencia de medusas, comúnmente conocidas como agua mala.
La importancia de seguir estas advertencias se evidenció recientemente en playa Las Viudas, donde un hombre de 42 años, originario de La Paz, fue arrastrado por una corriente y sufrió calambres en ambas piernas. Fue rescatado por personal de Zofemat y valorado en el sitio sin necesidad de traslado médico.

IMG: CPS Media
Zofemat recuerda que sus guardavidas emiten recomendaciones diarias sobre las condiciones del mar, y que, en caso de duda o emergencia, las personas deben acudir a los módulos informativos o al personal en sitio.