Se denuesta a profesionales de Ingeniería Civil y Arquitectura al sugerir prescindir de sus servicios en la construcción de vivienda: Álvaro Ramírez

- En una carta enviada al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana le exponen su inconformidad por lo planteado en “La Mañanera” del 23 de abril de este año y le solicitan aclarar esta situación, que de aplicarse incurriría en usurpación de funciones y por tanto en corrupción
Cabo San Lucas.- La Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana AC, expuso a través de una carta de fecha 24 de abril dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, su inconformidad ante el anuncio que hiciera respecto a los créditos de vivienda que habrán de otorgarse a los particulares directamente y a la interpretación del mismo, aseverando que los ingenieros civiles como egresados de las instituciones educativas, que a nivel nacional los preparan con los conocimientos técnicos necesarios para garantizar la eficiencia de los procesos constructivos y para conducirse en un marco de ética y valores.
Además consideró que los mexicanos tienen derecho a una vivienda digna, que las viviendas deben cumplir con los lineamientos de imagen urbana, que definitivamente se debe contar con los conocimientos técnicos y la experiencia de ingenieros civiles y arquitectos en la construcción de viviendas y de cualquier inmueble o infraestructura en general.
Además, planteó a la Federación que la vivienda no debe significar un alto riesgo para la familia respecto a vicios ocultos, que debe existir una figura jurídica con responsabilidad civil como lo es el Director Responsable de Obra, que garantice la disminución de esos riesgos y que la generación de empleos formales hace que se active la economía en todos los sentidos, así como la seguridad social y acceso a servicios médicos de los trabajadores de la construcción.
Por todo ello, Concepción Escobar Flores y Álvaro Javier Ramírez Gálvez, presidente y secretario, respectivamente del XXV Consejo Directivo 2019-2020, quienes firman el documento en representación de la Federación, solicitan al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reconsidere su dicho en el que demerita y denuesta las profesiones de Ingeniería Civil y Arquitectura, al sugerir que se puede prescindir de sus servicios profesionales en la construcción de la vivienda que todos los mexicanos nos merecemos, motivando a que se incurra en la usurpación de profesiones, lo cual constituye un delito, por lo tanto corrupción.
Asimismo, en un manifiesto, la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana, AC (Fecic), se unen a la indignación que a nivel nacional y en todos los gremios y agrupaciones de la construcción, ha provocado la interpretación que se le da al mensaje que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó en “La Mañanera” del día 23 de abril de este año.
“Seguramente sin la intención y sin visualizar el alcance de sus palabras, con las que demerita la larga carrera educativa y el esfuerzo que ha significado para cada uno de nosotros, ingenieros civiles y arquitectos, el apropiarnos de los conocimiento básicos, generales, de profesionalización y en su caso de especializaciones, como lo son en mecánica de suelos, en hidráulica, en estructura, supervisores de obra, ingeniería de costos, valuadores, así como directores responsables de obra , al comentar que se puede prescindir de nuestros servicios profesionales en la construcción de viviendas, gracias a los créditos para vivienda que se darán directamente a los beneficiarios, esto para que sean ellos mismos quienes administren la ejecución de la totalidad de la obra, sin contar con la intervención de nosotros, los ingenieros civiles y arquitectos; dejando de generar incluso, empleo formal que implica la seguridad social y de acceso a servicios de salud de los trabajadores de la construcción.
De más está mencionar la calidad con la que se espera se construyan esas viviendas, pues al no contar con los conocimientos técnicos, se promueve el alto riesgo, mala imagen urbana, menor plusvalía, así como la afectación en el patrimonio de los beneficiarios al no contar con la seguridad mínima en la construcción, al no tener siquiera la supervisión de un profesional, concluye así el manifiesto.