Se dio cobertura al 100% en Educación Básica y Media Superior en anterior ciclo escolar: SEP

En el último año o ciclo escolar, se logró un 100% de cobertura en educación básica y media superior en Baja California Sur, informó Héctor Jiménez Márquez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante su comparecencia ante los diputados del Congreso del Estado.
“En el tema de cobertura, Baja California Sur enfrentó un reto permanente a lo largo de todo el año. Se logró la cobertura al 100% en educación básica así como el 100% de cobertura a la demanda en educación media, es decir que todo aquel o aquella joven que decidió continuar con su vida académica encontró un espacio en alguno de los subsistemas de educación media que el sistema estatal ofrece para alcanzar una cobertura satisfactoria a más de 237,392 alumnos desde educación preescolar hasta educación superior”, expuso.
Para esto , dijo, se contó con un apoyo extraordinario de la Federación de 80 millones de pesos para atender la necesidad de aulas y docentes. El Estado contrató a más de 250 maestros y se construyeron 160 aulas.
El subsistema de Educación Inicial atendió a 2 mil 928 alumnos con 347 docentes; en Educación Especial se atendió una matrícula de 6 mil alumnos en las modalidades de USAER y los CAM. En esta área se incrementó el techo presupuestal en 135%.
El programa de tiempo completo se implementó en 282 escuelas para 33 mil alumnos, en 20 de las éstas se ofreció alimento para 4 mil 209 alumnos de educación básica. Además, 78 mil 495 estudiantes de 289 escuelas tuvieron clases de inglés; de éstos, 4 mil alumnos están certificados en el manejo de la segunda lengua y a más de 500 docentes certificados en la enseñanza del inglés.
En Educación Media se atendió una población de 36 mil 511 alumnos en diversos subsistemas. Se cuenta actualmente con 138 planteles 107 públicos y 31 particulares.
“Quienes no solo han tenido un crecimiento en número también en crecimiento académico y han logrado la clasificación a evento nacionales e internacionales con excelentes resultados, el esfuerzo realizado por los diferentes subsistemas para alcanzar el 100% de cobertura a la demanda es derivado en buena medida, a la generosidad de nuestros docentes para abrir y ampliar la matricula en los grupos”, señaló.
En cuanto a la Educación Superior, esta atendió a 25 mil 428 estudiantes, 6.1% más de matrícula; los estudiantes de posgrado crecieron en un 12.1%.
“Lo destacable de nuestra instituciones de educación superior es que la absorción laboral de sus egresados es de más del 90%, lo que nos dice del gran trabajo académico que realizan y que también ha contribuido en buena medida a la estabilidad laboral de las instituciones, estas se clasifican en cuatro grandes bloques, universidades públicas, tecnológicos, formadoras de docentes y particulares, que en su conjunto ofertan una amplia gama de carreras para nuestros estudiantes”.
En este periodo se construyeron 160 aulas didácticas, 71 techumbres, mil 153 acciones de rehabilitación, entre otros .
“En términos financieros se logró una inversión de 856 millones 872 mil 346 pesos que nos permitió atender el crecimiento natural de nuestra población y la gran migración que llega de otras entidades”.