Se dispara un 7% precios para el consumidor en BCS y se vienen más

0
200
Presidente de la Canaco Servytur de Los Cabos

Gustavo Rubio Castro, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Los Cabos (Canaco Los Cabos), dio a conocer que debido a las condiciones insulares de la media península, los precios en los productos del mercado se han elevado más de un 7%, además de señalar que vienen más aumentos, debido a la escasez en ciertos artículos.

Refirió que las alzas tanto a la canasta básica y otros insumos se vio reflejado el pasado 31 de diciembre y es que el Índice Nacional de Precios al Consumidor indica que fueron más de los 7 puntos porcentuales, debido a las alzas en las tarifas eléctricas, al combustibles, al costo de la transportación y sí a eso, se suma la exigencia del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en cuanto el costo de la carta porte para transitar por carretera federales, el proceso se hace más lento.

“El transporte o flete de mercancía a Los Cabos subió por 2 motivos, una por que se vuelve lento el proceso de traslado y otro, el costo de los combustibles, además que cabe la posibilidad de un alza al sueldo de los transportistas”.

Así mismo dijo que por otro lado en el sector electrónico de ropa y zapatos, hay escasez y es que los productos de origen asiáticos no han sido producidos por las fábricas al 100 por ciento, eso sin contar que hay buques detenidos por cuestiones de costo del combustible y por la pandemia”. 

Puntualizó que otra situación compleja, es lo relacionado a la producción de chips electrónicos que tiene detenida la producción de algunos aparatos electrónicos y accesorios electrónicos, incluso automóviles, así que habiendo escasez desde luego habrá un alza en los precios del mercado ya que la demanda aumenta y la oferta baja.

“Creemos que aparte del 7 por ciento que estamos pagando todos los consumidores, pudiera escasearse un poco los productos y subir un poco más el precio; tanto en canasta básica, en servicios y combustible, así como en la energía, esto de acuerdo a información emitida por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, a través de la Secretaría de Hacienda, no recuerdo la cantidad correcta, pero era más del 7 por ciento lo que subió en últimas fechas”  

Concluyó diciendo que esta situación ocasionará serios trastornos, sobre todo con la famosa cuesta de enero, trayendo como consecuencia que la compra del consumidor sea más reducida y la venta sea menor.