Senado colombiano frena consulta popular del presidente Petro (VIDEO)

El Senado de la República de Colombia rechazó este miércoles, por una diferencia de apenas dos votos (49 en contra y 47 a favor), la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular para revivir su ambiciosa reforma laboral, previamente archivada en marzo.
La decisión representa un revés significativo para el mandatario, quien desde China denunció un supuesto fraude en la votación y llamó a la movilización social para defender su agenda reformista.
La iniciativa presidencial contemplaba someter a votación ciudadana 12 preguntas orientadas a mejorar las condiciones laborales en el país.
🇨🇴 | LO ÚLTIMO: Se hundió la consulta popular que impulsó el Gobierno Petro en Colombia. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria votó en contra de las 12 preguntas propuestas para revivir la reforma laboral. pic.twitter.com/QE2rQRsO1e
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) May 14, 2025
Entre las propuestas destacaban la reducción de la jornada laboral a 42 horas semanales, el incremento del recargo por trabajo en domingos y festivos al 100%, y la formalización laboral de los repartidores de plataformas digitales.
A pesar del rechazo a la consulta, el Senado decidió revivir el proyecto de reforma laboral, enviándolo a una nueva comisión para su discusión.
Sin embargo, aliados del Gobierno expresan preocupación por la posibilidad de que no haya tiempo suficiente para su aprobación antes de que caduque el 20 de junio.
La propuesta de consulta popular había generado divisiones en el ámbito político y social.
Mientras sectores afines al Gobierno la consideraban una herramienta democrática para superar el “bloqueo institucional” del Congreso, opositores y gremios empresariales la calificaban de innecesaria y costosa, argumentando que las reformas deben debatirse en el Legislativo.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, fue señalado por Petro de cerrar ilegalmente el conteo antes de que se registraran votos que podrían haber cambiado el resultado.
Cepeda, por su parte, defendió la legalidad del proceso y afirmó que “el pueblo debe decidir”.
Con este panorama, el futuro de la reforma laboral en Colombia permanece incierto.
Mientras el Gobierno busca alternativas para avanzar en su agenda, la oposición y diversos sectores sociales mantienen su postura crítica, en un contexto político marcado por la polarización y la proximidad de las elecciones de 2026.
YM