¿Qué significa la bandera del anime ‘One Piece’, emblema de la marcha de la Generación Z?

El impacto cultural de la Jolly Roger se entiende aún mejor al mirar el canon del propio anime. La bandera, originada como insignia pirata de Luffy, simboliza aventura, resistencia y la convicción de desafiar al poder establecido
0
15

El uso de la bandera del Sombrero de Paja como símbolo político en México abre un debate sobre la manera en que la Generación Z reinterpreta la cultura pop para expresar inconformidad. En vísperas de una marcha convocada para exigir la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, el colectivo Generación Z México adoptó la icónica Jolly Roger de One Piece, replicando una tendencia que ya había emergido en protestas de Asia y África. El gesto, lejos de ser anecdótico, revela la influencia global que el anime ejerce como lenguaje político entre los jóvenes.

La irrupción del símbolo comenzó en octubre, cuando la cuenta del colectivo en X reapareció tras un largo periodo inactiva publicando la calavera de Monkey D. Luffy con bigote y sombrero charro. El peculiar diseño encendió las redes: desde simpatizantes curiosos hasta fans del anime, muchos interpretaron esa apropiación como un intento por construir una identidad juvenil basada en códigos digitales, memes y referencias culturales compartidas. El grupo reforzó este estilo al difundir un video generado con inteligencia artificial donde dos figuras enmascaradas llamaban a manifestarse.

Leer más: Peso mexicano retrocede ante la cautela global: operadores esperan datos económicos clave en EU

El uso de materiales visuales alusivos a One Piece —incluidos posters tipo “Wanted” con políticos como Andrés Manuel López Obrador y la propia Sheinbaum— incrementó el escepticismo en redes sociales, donde algunos jóvenes cuestionaron si la convocatoria era auténtica o una operación de ingeniería digital. Aun así, el colectivo defendió su postura, deslindándose de otras movilizaciones y criticando con severidad el clima político nacional tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

La elección de la Jolly Roger no es casual. Para millones de jóvenes que crecieron entre contenidos virales, plataformas globales y referencias pop como ADN cultural, One Piece representa una narrativa política poderosa. En la historia, Luffy y su tripulación encarnan la búsqueda de libertad absoluta, el rechazo al autoritarismo del Gobierno Mundial y la defensa de comunidades vulnerables, una metáfora que muchos trasladan a sus propias luchas y frustraciones frente a sistemas percibidos como opresivos o corruptos.

Leer más: Johannes Kaiser, el outsider libertario que sacude la elección presidencial en Chile

Este fenómeno rebasa las fronteras mexicanas. En 2025, la misma bandera apareció en protestas de Indonesia y Nepal, donde jóvenes descontentos exigieron revertir alzas salariales legislativas, denunciaron casos de corrupción y criticaron restricciones a las redes sociales. En Indonesia, la calavera del Sombrero de Paja ondeó incluso junto a la bandera nacional, según reportes internacionales, mientras que en Nepal su presencia fue menor pero igualmente significativa frente al Parlamento durante disturbios recientes.

El uso de la bandera del anime también se ha documentado en Francia, Filipinas y Madagascar. En este último país, jóvenes reemplazaron el sombrero de paja por un satroka tradicional, demostrando que la Jolly Roger puede adaptarse sin perder su sentido de resistencia generacional. De acuerdo con informes de DW, parte de su fuerza radica en el impacto cultural del manga creado por Eiichiro Oda: más de 500 millones de copias vendidas, más de mil episodios animados y un universo narrativo que exalta la libertad como valor supremo.

Expertos en cultura digital como Andrea Horbinski explican que Luffy funciona como un arquetipo de rebelión contemporánea: defiende la autonomía individual, se enfrenta a estructuras corruptas y actúa en solidaridad con los oprimidos. Esos valores, señala, resuenan con una generación que observa los fallos del sistema político y busca nuevas formas de expresarse, entre ellas, la resignificación de símbolos globales.

Leer más: Nearshoring impulsa más empleos en México, pero mantiene estancados los salarios

El impacto cultural de la Jolly Roger se entiende aún mejor al mirar el canon del propio anime. La bandera, originada como insignia pirata de Luffy, simboliza aventura, resistencia y la convicción de desafiar al poder establecido. En One Piece, la tripulación del Sombrero de Paja derrota tiranías, libera pueblos y confronta instituciones que abusan de su autoridad. Ese marco narrativo, al ser apropiado en protestas reales, conecta la fantasía con la inconformidad social de miles de jóvenes alrededor del mundo.

En México, la incorporación de este emblema a la discusión pública muestra cómo la Generación Z transforma las protestas tradicionales al combinar política, cultura pop, creatividad digital y estética globalizada. Más allá del éxito o fracaso de la marcha convocada, la aparición de la Jolly Roger envía un mensaje claro: para muchos jóvenes, la lucha por la libertad y la crítica al sistema ya no se expresa con banderas convencionales, sino con símbolos culturales que representan su identidad y su visión del mundo.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasMéxico