Solicita Congreso del Estado rechazar la aprobación de la Ley General de Biodiversidad

0
61

Por unanimidad  diputadas y diputados exhortan a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que no se apruebe el dictamen

La Paz, Baja California Sur, a 3 de Abril de 2018.-  Por unanimidad el Congreso del Estado aprobó el Punto de Acuerdo presentado por el Diputado Alejandro Blanco Hernández  mediante el cual la XIV Legislatura de Baja California Sur  exhorta “en forma respetuosa” a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a rechazar el dictamen con el que se pretende aprobar  la Ley General de Biodiversidad que en estos momentos se encuentra en proceso legislativo a nivel Federal.

En su argumentación el Diputado Blanco Hernández señaló que la propuesta la hizo  por considerar que de aprobarse el dictamen que daría paso a la Ley de Biodiversidad en los términos que actualmente se encuentra  provocaría serios daños al medio ambiente en todo el país, puesto “se reduciría enormemente la capacidad de actuar del Estado Mexicano para la defensa del  patrimonio natural y abriría la puerta para el desarrollo de la minería tóxica, industria petrolera y otro tipo de industrias en las Áreas Naturales Protegidas, lo que en los hechos impactaría  en forma negativa el rico potencial natural con que contamos en la actualidad en todas las regiones de México.”.

El Punto de Acuerdo  señala que ante la realidad que se presenta en este particular, organizaciones de la Sociedad Civil, Académicos, gobiernos estatales y municipales de todo el país, así como medios de comunicación  han levantado la voz en contra “una y otra vez para buscar rechazar este proceso legislativo, porque de darse la aprobación tal como lo plantean las fracciones de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista “estamos a la puerta de un ecocidio a nivel nacional que traería funestas consecuencias para todos”.

Blanco Hernández subrayó que especialistas en materia ambiental “han calificado de ambigua la redacción de la propuesta de Ley; e igualmente han manifestado las facultades discrecionales a la autoridad federal para tomar decisiones en materia de medio ambiente; por ello esta mañana hago uso de esta tribuna para sumarnos desde Baja California Sur al rechazo de esta propuesta de nueva Ley..”, apuntó el también Coordinador de la Fracción del PAN en la XIV Legislatura al Congreso del Estado.

Precisó que en el Artículo 26 Transitorio del dictamen se establece con claridad la posibilidad de que la autoridad federal desaparezca Áreas Naturales Protegidas en todo el país otorgando cheques en blanco a industrias que afectarían el patrimonio natural de los mexicanos en general y de los sudcalifornianos en particular.

Al momento  de ser puesto a discusión el Punto de Acuerdo, legisladoras y legisladores de todas las expresiones políticas se mostraron a favor de la propuesta del Diputado Blanco Hernández y en total rechazo a una eventual aprobación en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

El Diputado Francisco Javier Arce Arce, quien preside la Comisión de Pesca y representa a los ciudadanos de la Zona Pacífico-Norte,  comentó al hacer uso de la voz que entre los cooperativistas pesqueros y en el sector de pescadores libres “existe una gran preocupación” ante una posible aprobación de la Ley General de Biodiversidad.

Por su parte la Diputada del Movimiento de Regeneración Nacional, Guadalupe rojas Moreno señaló que esta propuesta de Ley “es algo que nos afecta a todos en el país. Esta Ley tiene muchas detalles que en lo oculto dan paso a las mineras que perjudican el medio ambiente en general, sobre todo los mantos acuíferos..”.

Dijo la representante popular que en Baja California Sur “tenemos la obligación  de estar en contra de cualquier Ley, de cualquier aprobación que afecte nuestro medio ambiente. Nuestra obligación es proteger nuestros recursos, los mantos acuíferos y sus recargas  para no permitir el deterioro del nuestro entorno natural..”.

A su vez, el Diputado Camilo Torres Mejía alertó que de aprobar esta Ley enfasttrack, la  por parte de la Cámara de Diputados, abrirá la puerta a violaciones a derechos humanos y derechos indígenas; además, vulnera ecosistemas y especies ya de por sí amenazadas.

Torres Mejía explicó que la propuesta de nueva Ley es la llave para otorgar concesiones de minería a cielo abierto en Áreas Naturales Protegidas, otorga permisos para megadesarrollos turísticos en zonas de alta fragilidad. Indicó que la propuesta de modificación de media docena de leyes generales y la abrogación de la Ley de Vida Silvestre   complicaría la aplicación de la Ley General del Equilibrio Ecológico, la Ley General de Pesca y Acuacultura  y la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, “es decir, modificaría totalmente la percepción de las leyes acerca de los recursos naturales del territorio mexicano, pero sobre todo los recursos naturales estarían en un estado de indefensión..”.

En su intervención el Diputado Joel Vargas a nombre de la Fracción del PRI dio a conocer que la bancada de su partido votaría a favor de la propuesta presentada por el Diputado Blanco Hernández. Señaló que votan a favor porque en todo proceso legislativo debe de existir la legalidad, situación que no se ha presentado con la Ley General de Biodiversidad, “y a favor también porque es importante tener una responsabilidad de los recursos naturales del país y de Baja California Sur…”.

Recordó que el Congreso del Estado hace tres años  se pronunció unánimemente en contra de la minería tóxica puntualizando que como Fracción Parlamentaria del PRI “somos responsables del cuidado de los recursos naturales en nuestro país y por supuesto que en nuestro estado, por eso estamos a favor de la propuesta presentada…”, sostuvo el Diputado Vargas Aguiar.

Diana Vonborstel Luna igualmente se mostró a favor del Punto de Acuerdo señalando que este problema que está moviendo al país está motivado por un mal proceso parlamentario a nivel federal, “pudiéramos hablar de un proceso que se está llevando en forma ilegal…”.