Casi 1 de cada 4 sudcalifornianos vive sin comida nutritiva

Foto: Internet
En Baja California Sur, más del 23% de la población enfrenta inseguridad alimentaria, según datos del Censo de Población y Vivienda del INEGI. Esto significa que casi uno de cada cuatro sudcalifornianos no tiene acceso constante a alimentos nutritivos y suficientes para llevar una vida saludable.
Frente a esta problemática, el Banco de Alimentos Sudcaliforniano ha intensificado sus campañas de rescate alimentario, recuperando cerca de 45 toneladas de alimentos mensuales, que son distribuidas entre 6 mil personas en situación vulnerable en todo el estado.
“Hacemos rescate de alimentos en toda la cadena de valor: desde productores en huertas de Todos Santos y Los Planes, hasta supermercados, restaurantes y cadenas como Carl’s Jr.”, explicó Alexandra Cortés Cota, directora de la organización.
LEER MÁS: El nuevo lujo de Los Cabos: experiencias culinarias que disparan la derrama turística
La directora señaló que 8 de cada 10 beneficiarios presentan niveles de inseguridad alimentaria moderada o severa, lo que subraya la urgencia de esta labor humanitaria.
Además del rescate de frutas, verduras y productos próximos a caducar, la organización trabaja en colaboración con hoteles y restaurantes para recuperar comida preparada, que es donada a comedores comunitarios y familias de escasos recursos.
Estas acciones contribuyen a reducir el desperdicio de alimentos y fortalecer una red de apoyo alimentario en Baja California Sur, buscando mitigar el impacto de la pobreza y la falta de acceso a una alimentación digna.