La Paz pierde millones por suspensión del avistamiento de tiburón ballena

El avistamiento de tiburón ballena genera millones de pesos por temporada, pero este año la actividad ha estado suspendida desde finales de enero.
0
544
La Paz pierde millones por suspensión del avistamiento de tiburón ballena

La suspensión del avistamiento de tiburón ballena desde finales de enero ha generado un impacto económico considerable en el municipio de La Paz.

La temporada, que normalmente se extiende de octubre a abril, fue interrumpida debido a la baja presencia de ejemplares en el polígono del refugio, condición indispensable para la apertura de la actividad.

Natalia Ruffo Castaño, directora de Turismo Municipal de La Paz, señaló que la temporada concluye el 30 de abril; sin embargo, se prevé que no existan las condiciones para que se reactive en las semanas restantes.

La directora mencionó que la actividad, que normalmente dura ocho meses, genera una derrama económica de millones de pesos de manera directa e indirecta.

La suspensión de la actividad ha afectado a los prestadores de servicios turísticos.

Las autoridades están realizando una evaluación de la temporada para determinar el impacto económico real de la suspensión.

“Es de las temporadas más largas en México y eso representaba aproximadamente 50 millones de pesos directamente a los prestadores, y otros 50 millones a los que hacen los burritos, a los de la gasolina, a los hoteleros, a los restauranteros. Estamos hablando de unos 100 millones de pesos por ese atractivo turístico en ocho meses de temporada. Entonces, imagínense, si ahorita han operado tan atropelladamente, es un impacto grande”, expresó Ruffo.

La escasa presencia de ejemplares en el área de refugio se atribuye a cambios en la temperatura del agua y a la baja disponibilidad de alimento. Expertos señalan que los tiburones ballena podrían haberse concentrado en el sur del Golfo de California, donde las condiciones del océano son más cálidas.

Autor

  • Andrea Villarreal

    Maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Me desempeñé durante un tiempo en el mundo editorial y posteriormente migré al periodismo. Desde 2022 formo parte del equipo de CPS Media, donde he abordado temas sociales, políticos, medioambientales, entre otros.

    View all posts