Lista de nombres pronosticados para la temporada de huracanes 2025

En promedio, durante la temporada de huracanes se presentan 16 tormentas tropicales en el Pacífico, de los cuales 8 pueden ser huracanes
0
346
Temporada de huracanes 2025, esta es la lista de nombres

Temporada de huracanes dará inicio oficialmente el 15 de mayo en el océano Pacífico Nororiental, mientras que en el Atlántico comenzará el 1 de junio. Ambos periodos concluyen el 30 de noviembre, y ya se cuenta con los listados oficiales de nombres que se asignarán a las tormentas tropicales que se formen en cada cuenca durante 2025.

La atención se centra en el Pacífico, donde históricamente se generan los primeros fenómenos de la temporada. Para esta región, los nombres de tormentas y huracanes asignados por la Organización Meteorológica Mundial incluyen: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octava, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.

En contraste, el Atlántico cuenta con su propia lista para 2025, con nombres como: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

Una tormenta tropical recibe un nombre cuando alcanza vientos sostenidos de al menos 63 km/h. Si los vientos superan los 118 km/h, se clasifica como huracán. Por ello, el uso de nombres facilita la identificación y comunicación de riesgos entre autoridades, medios de comunicación y población civil.

Los primeros pronósticos de la temporada de huracanes 2025 se darán a conocer en las próximas semanas por parte de agencias meteorológicas, universidades e instituciones especializadas. Estos informes permitirán anticipar si se espera una temporada activa, moderada o por debajo del promedio.

En promedio, durante la temporada de huracanes se presentan 16 tormentas tropicales en el Pacífico Nororiental, de los cuales aproximadamente 8 alcanzan la categoría de huracán. Mientras que en el Atlántico, se forman unas 14 tormentas tropicales, de las cuales al menos siete alcanzan fuerza de huracán. 

Cabe recordar que un Ciclón Tropical es un sistema de tormentas de rápida rotación caracterizado por un centro de baja presión, fuertes vientos y una disposición espiral de tormentas eléctricas que producen lluvias torrenciales. Los ciclones tropicales se forman sobre aguas oceánicas cálidas y liberan enormes cantidades de calor latente, lo que los convierte en uno de los fenómenos meteorológicos más poderosos de la Tierra.

Existen tres tipos de ciclones tropicales: Depresión Tropical, cuando los vientos alcanzan una velocidad de 62 km/h; Tormenta Tropical, cuando los vientos superan los 63-hasta los 117 km/h; y Hurac´na cuando los vientos superan los 118 km/h

Autor

  • Adolfo Torres

    Estudiante de la Maestría de Investigación en Ciencias de la Comunicación, ejerzo el periodismo desde hace más de 20 años en diferentes medios de comunicación nacionales, cubriendo principalmente fuentes de los estados de Jalisco, Nayarit y Michoacán; actualmente soy reportero web de Tribuna de México.

    View all posts