UABCS debate sobre arte rupestre: La reflexión clave en tiempos de guerra

Foto: UABCS
Un grupo de especialistas de alto nivel se reunió para dialogar sobre el significado del arte rupestre como memoria y expresión. Este importante encuentro se realizó justo cuando el planeta enfrenta un contexto de violencia global con más de sesenta conflictos armados activos, según cifras de la ONU.
El contraste de hablar de arte ancestral mientras el mundo arde resultó profundamente simbólico para los académicos presentes. El rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, calificó esta diferencia como “maravillosa” durante la inauguración.
Él destacó que, a pesar de los conflictos actuales, la humanidad comparte un cordón umbilical con el pasado que eligió la expresión artística sobre la agresión. El mensaje de nuestros ancestros sigue siendo un testimonio perdurable de la condición humana.

Un diálogo que relee la historia
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, coordinó este Primer Encuentro Internacional sobre Filosofía del Arte Rupestre. El objetivo central fue reflexionar sobre la naturaleza del arte como una de las primeras manifestaciones simbólicas de la especie humana.
El evento, bajo la pregunta “¿Por qué los humanos hacíamos y hacemos arte?”, se desarrolló del 21 al 22 de octubre con actividades en La Paz, BCS, y la Ciudad de México. La conexión con estas expresiones ancestrales nos obliga a releer los mensajes de quienes nos precedieron.
Los sentimientos esenciales que impulsan al ser humano, como el amor, la curiosidad, la amistad y los celos, permanecen inalterables a lo largo de los milenios. Las universidades tienen la gran responsabilidad de sumarse a este diálogo interdisciplinario de alto nivel.
La importancia de la colaboración académica
El Dr. Jorge Martínez Contreras, coordinador general del encuentro y exrector de la UAM Iztapalapa, agradeció la participación activa de la UABCS en la organización de las actividades. El debate se centró en la dimensión estética, simbólica y existencial del arte rupestre. La UABCS fue una de las sedes anfitrionas de este foro.
El rector Salgado González reconoció públicamente al equipo académico de la UAM-Iztapalapa, especialmente a su rectora, la Dra. Verónica Medina. Ellos abrieron estos espacios cruciales para fomentar la reflexión filosófica y científica sobre los procesos creativos de la humanidad.
La UABCS reiteró su plena disposición para seguir construyendo puentes de colaboración con otras instituciones, tanto nacionales como internacionales.
La reunión convocó a destacados investigadores de diversas áreas del conocimiento a lo largo de tres días. Entre los especialistas asistentes figuraron los doctores Daniel Garrido, Pilar Fatás, Guillermo Muñoz Castiblanco, Thierry Aubry, Harumi Fujita y María de la Luz Gutiérrez. Estos encuentros buscan fortalecer la comprensión profunda del arte y su papel clave en la evolución cultural.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO