Un 70% ha caído el poder adquisitivo del salario mínimo de 1980 a la fecha en BCS: CROC

0
129
  • El dirigente nacional croquista, Isaías González Cuevas afirmó que la picada en el salario profesional ha sido del 50 por ciento, por lo que hay que apostarle a la productividad para que los trabajadores rindan más y logren con eso bonos económicos un mejor salario

Leticia Hernández Vera

San José del Cabo.- El dirigente nacional del sindicato de la CROC, Isaías González Cuevas, reveló que del año 1980 a la actualidad se ha perdido en un 70 por ciento el poder adquisitivo del salario mínimo y un 50 por ciento del salario profesional, ante los incrementos en los bienes y servicios “por lo que  tenemos un rezago muy importante y hay que seguir luchando para que esto mejore, hoy estamos trabajando mucho en la productividad para que en las empresas los trabajadores tengan un bono  y ya se está logrando en algunas ramas de la economía, sobre todo la manufactura”.

El líder obrero sostuvo que poco a poco se ha ido logrando que los trabajadores tengan el beneficio de la productividad en los servicios donde es alta la rentabilidad pero baja la productividad, ahí es donde están trabajando ahora, en que tanto empleados como patrones entiendan qué es la productividad, lo que se requiere para que se logre y pueda haber un ahorro importantísimo de tiempo, servicios y demás.

La producción se mide y ese beneficio es el que se reparte al trabajador y al empresario, por eso se está apostando mucho a la productividad para que llegue no sólo a la fuente de empleo, sino a las familias, es un tema muy importante que hay que consolidarlo, porque se trata de uno de los ejes básicos de la competitividad y por lo tanto hay que aumentar la productividad lo que se logra con educación, capacitación, el diálogo social, salud y bienestar de los trabajadores.

Es algo en lo que se tiene que trabajar y todo eso es con la finalidad de que el trabajador tenga el bienestar porque es parte de la productividad de las empresas.

Recalcó González Cuevas que si el trabajador no está contento ni satisfecho con lo que hace, no puede haber productividad, por lo tanto hay que darle muchos servicios y atención para que este país pueda ser más competitivo y todos poder tener mejores ingresos y niveles de educación y bienestar social.

Señaló que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en México se trabaja más pero la productividad es menos, entonces, observó, no por trabajar más los trabajadores y empresas son más productivos, entonces la clave está trabajar con más tecnología, información, precisión, ser eficientes para que haya productividad, porque en la actualidad México trabaja por cuatro horas más que otros país, pero gana menos, ahí está la diferencia que hay que revertir.

Esa es la tarea de las organizaciones sindicales, que están estudiando la actividad económica y laboral, de ingresos, el tema del horario de cuántas horas se trabajan y cuántas de esas horas realmente son productivas.

Autor