Detectan brote de virus coxsacki en escuelas de La Paz

Foto Universidad de Chile
Un brote de la enfermedad de boca, pies y manos, provocada por el virus coxsacki, fue detectado en una estancia infantil perteneciente a la Décima Zona Escolar y en el jardín de niños “Profesor Luis Rodríguez Chávez”, en La Paz, lo que activó protocolos de atención por parte de autoridades educativas y de salud.
Hasta el momento, se han confirmado ocho casos en la guardería y uno más en el plantel de nivel preescolar, todos en menores de edad que permanecen bajo vigilancia médica para evitar complicaciones.
La enfermedad de boca, pies y manos ocasionada por el virus coxsacki afecta principalmente a pequeños menores de cinco años, generando llagas dolorosas en la boca, sarpullido en distintas partes del cuerpo, así como fiebre y dolor generalizado.
Especialistas detallaron que el contagio se presenta principalmente en espacios de convivencia cercana, como guarderías y escuelas, donde los niños comparten materiales y contacto físico continuo. El padecimiento puede transmitirse por heces fecales, secreciones respiratorias o durante el cambio de pañales.
Los síntomas suelen aparecer entre los tres días posteriores al contacto con el virus coxsacki y el cuadro incluye fiebre alta, malestar general y dolor de garganta. El pico de contagio se da en niños de dos años de edad.
Aunque el Centro de Salud local permanece cerrado por vacaciones, las autoridades recomendaron a los padres no enviar a los pequeños con síntomas a las escuelas, así como reforzar medidas básicas de prevención como el lavado frecuente de manos, uso de cubiertos individuales, estornudar con el codo y evitar saludos de beso.
El tratamiento consiste en administrar medicamentos para controlar la fiebre y el dolor, además de utilizar sustancias que ayuden a disminuir las lesiones. Los especialistas sugirieron alimentar a los menores con líquidos fríos y lácteos, evitando jugos que puedan agravar el malestar en la boca.
Padres y maestros fueron exhortados a notificar de inmediato cualquier caso sospechoso en los centros escolares y evitar la automedicación, con el fin de reducir la propagación del brote.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO