Walmart amplía su estrategia de telefonía móvil con pospago Bait

Con planes más baratos que la competencia y beneficios exclusivos, Walmart refuerza su estrategia en telefonía móvil
0
15
Walmart amplía su estrategia de telefonía móvil con pospago Bait

La empresa Walmart dio un nuevo paso en el mercado de telefonía móvil en México con la expansión de su operador Bait hacia el segmento de planes pospago. Esta nueva estrategia incluye tres paquetes mensuales con beneficios como internet ilimitado, roaming en Norteamérica y servicios complementarios vinculados a plataformas de la misma compañía, como Sam’s Club, Walmart Pass y el Programa Salud.

Los nuevos planes de Bait se lanzaron con precios promocionales que van desde 249 hasta 339 pesos durante los primeros 12 meses. Entre los beneficios anunciados están redes sociales sin costo, acceso a consultas médicas y, en el paquete más completo, una membresía activable de Sam’s Club, con un pago adicional de 20 pesos. Todos los planes incluyen navegación a máxima velocidad con reducción posterior, y un cargo único de activación por 150 pesos.

En su modalidad regular, los planes oscilan entre 299 y 399 pesos mensuales. Walmart señaló que la oferta busca competir con empresas como Telcel, AT&T y Movistar, prometiendo costos hasta 50% menores en comparación con paquetes similares. Bait también mantiene una opción de telefonía móvil en prepago con 38 GB por 199 pesos, aunque esta no forma parte de la nueva línea de pospago.

La expansión al segmento pospago ocurrió al tiempo que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ajustó sus criterios para contar usuarios activos, reduciendo el plazo de actividad de 180 a 90 días. Esta modificación provocó que la cifra oficial de usuarios activos de Bait bajara de más de 19 millones a 8.3 millones en los registros públicos del regulador.

En respuesta, Walmart comunicó que continuará reportando sus propios datos conforme a sus metodologías internas, auditadas por una firma externa. Durante entrevistas con medios especializados, se enfatizó que es Walmart, y no Bait, quien reporta directamente los datos ante los mercados financieros.

El IFT argumentó que la nueva metodología responde a una consulta pública donde participaron más de 30 entidades del sector. Estas incluyeron operadores, analistas y agrupaciones empresariales que acordaron establecer en 90 días el periodo necesario para considerar una línea activa. Bait, según se reportó, no presentó postura oficial en dicho proceso.

A pesar del impacto en sus cifras, Walmart insistió en que mantendrá su expansión comercial en telefonía móvil, con especial enfoque en vincular sus servicios digitales con beneficios en sus tiendas físicas y plataformas de membresía como Sam’s Club.

El mercado de operadores móviles virtuales en México cuenta actualmente con más de 100 competidores, muchos de los cuales también deberán ajustarse a las reglas impuestas por el IFT, incluida la contabilización de líneas activas bajo los nuevos estándares.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO