A través de bancos de proyectos impulsará Ayuntamiento obras de infraestructura y vialidad: Implan

- Se analizan varias obras para una vez teniendo los proyectos presentar a Hacienda y tramitar recursos federales como el proyecto vial de la de estrella en CSL y el de Alta Tensión en SJC para salir al libramiento, se trata de vías alternas para no depender de una sola, observó Horacio González
Leticia Hernández Vera
San José del Cabo.- Es fundamental entender que con recurso municipal no alcanzarán a atenderse todos los rezagos en materia de infraestructura, las vialidades estructurales que están planteadas en el Plan de Desarrollo Urbano que son de una envergadura muy importante, rebasan los presupuestos operativos anuales de obra pública que se tiene con recurso propio, por lo tanto la estrategia es generar un banco de proyectos ejecutivos que puedan ingresar a un expediente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Informó lo anterior el director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Jesús Horacio González Andujo, tras hacer mención que ya se viene trabajando en este banco de proyectos para que a través de la gestión con la Cámara de Diputados puedan obtenerse los recursos federales que permitan concretar estas importantes obras para Los Cabos, con recursos extraordinarios que den fortaleza a lo que es la estructura en el municipio.
Algunas de estas obras, la vialidad estrella, desde Aurrerá en Lomas del Sol y que va bordeando todo El Tezal hasta llegar a la carretera Transpeninsular, se trata de una vía alterna que es parte de un principio de la vialidad intermedia entre las dos ciudades turísticas; en ese sentido daría fluidez a la estructura vial de la ciudad.
Es decir, estos proyectos ofrecen alternativas viales para no seguir congestionando una sola vía y no seguir construyendo puentes y más puentes sobre la Transpeninsular, sino buscar nuevas opciones para aligerar el tráfico vehicular en la actualidad y a futuro.
Otra obra, el eje de la Alta Tensión en San José del Cabo que abarca la ciudad lineal hasta La Ballena y de ahí conectar hasta el libramiento actual y otra vía alterna a la Transpeninsular, proyectos de gran presupuesto.
Dijo que en cuanto a la vialidad estrella se prevé tenga un costo por arriba de los 500 millones de pesos al igual que la obra de la ciudad lineal, son proyectos que cuestan mucho dinero que por sí solo el Municipio no podría atender. Son alcanzables de ejecutar si se realizan los procedimientos correctos vinculando al propio FOIS y buscar los recursos federales para multiplicar los números.