Acero chino inunda México para evadir aranceles de Estados Unidos

Foto: Generada por IA
La compañía mexicana Deacero alertó a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) sobre el uso de México y Canadá para evadir los aranceles impuestos por Washington. Esta práctica desleal no solo reduce los ingresos arancelarios de Estados Unidos, sino que también desplaza la producción y las oportunidades comerciales de las empresas norteamericanas sólidas.
La empresa acerera mexicana expresó profunda preocupación ante el rápido incremento de las importaciones de hierro y acero que provienen de China. Deacero compite cada vez más contra productos chinos que se venden a precios dumping, gozan de subsidios estatales y aprovechan las preferencias de las reglas de origen del T-MEC.
Ante este escenario crítico, la firma urgió a los gobiernos de la región a negociar nuevas reglas de origen dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. El principal objetivo es proteger las industrias consideradas fundamentales de Norteamérica frente a esta competencia desleal.
Amenaza por duplicación de importaciones Chinas
Las importaciones mexicanas de hierro y acero originarias de China se duplicaron en el periodo comprendido entre 2015 y 2023. Esto incrementa la inquietud sobre cómo estos productos podrían acceder al mercado estadounidense mediante el transbordo a través del territorio mexicano.
La Inversión Extranjera Directa (IED) de China en México reporta un aumento promedio del 50% anual desde el año 2018. Además, la presencia de compañías de origen chino en los parques industriales mexicanos se ha duplicado durante los últimos tres años.
Deacero solicitó específicamente que las nuevas normas excluyan los productos de acero con contenido chino de la calificación de productos originarios del T-MEC. Esta acción busca desincentivar el transbordo a través de México y Canadá, promoviendo la manufactura y la resiliencia de la cadena de suministro en Norteamérica.
Finalmente, Deacero explicó que no emplea insumos de China ni de proveedores que sean propiedad de ese país. Por ello, el T-MEC debe ofrecer incentivos y recompensas a compañías como Deacero que fabrican acero en Norteamérica usando exclusivamente insumos de la región.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO