Acuerdo entre Sheinbaum y Trump mantiene condiciones del TMEC

Foto: Redes Sociales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró este jueves frenar una inminente crisis comercial con Estados Unidos tras sostener una conversación directa con el presidente Donald Trump.
El resultado fue una prórroga de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles a productos mexicanos, originalmente prevista para entrar en vigor el 1 de agosto.
Gracias a este entendimiento, se mantienen sin incremento las tarifas impuestas previamente.
Sheinbaum confirmó que el acuerdo permite preservar la vigencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y que no se aceptaron concesiones adicionales. Según datos oficiales, más del 84 % de las exportaciones mexicanas ya están cubiertas por el tratado, por lo que no se verán afectadas por medidas arancelarias.
LEER MÁS: Sheinbaum logra acuerdo con Trump y evita aumento de aranceles; alargan negociación
Desde la capital, la mandataria detalló que la conversación fue directa pero respetuosa, y que el gobierno estadounidense accedió a posponer el aumento del 30 % en aranceles a ciertos productos no amparados por el TMEC. México, a cambio, se comprometió a eliminar ciertas barreras no arancelarias y continuar las mesas técnicas en temas fronterizos y de seguridad.
El secretario de Economía calificó el resultado como “una victoria negociada sin entreguismo”, mientras que diplomáticos mexicanos destacaron que el entendimiento permite concentrarse en construir un acuerdo comercial más amplio y estable.
Por su parte, el presidente estadounidense informó que la decisión responde a un esfuerzo conjunto por evitar un conflicto comercial mayor con México, reconociendo que existe “voluntad política para resolver diferencias”.
Aunque el tono del anuncio fue más conciliador, se confirmó que durante los 90 días de tregua se mantendrán los aranceles actuales como medida de presión mientras continúan las negociaciones.
LEER MÁS: ¿Cómo votar en La Casa de los Famosos México 2025? Guía paso a paso
Lo que sigue: 90 días para consolidar un nuevo pacto
Este periodo de tres meses será crucial. Se espera que las delegaciones de ambos países trabajen en la definición de un acuerdo más amplio que contemple:
- Condiciones de acceso a mercados.
- Estándares sanitarios y técnicos.
- Cooperación en temas migratorios, de seguridad y combate al narcotráfico.
- Armonización de reglas en industrias estratégicas como el acero y la automotriz.
Empresarios, inversionistas y analistas ven con buenos ojos la pausa, aunque advierten que la incertidumbre comercial persiste y que cualquier retroceso podría impactar la recuperación económica regional.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.