Alertan por venta de terrenos ilegales en zonas de riesgo en Los Cabos

IMG: Daniela Lara
La aparición de nuevos asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo, como el arroyo San José en San José del Cabo, han encendido las alarmas entre autoridades municipales. Durante la última sesión de Cabildo, la XI regidora Valerie Olmos Donají hizo un llamado enérgico para frenar estas prácticas ilegales, que ponen en peligro a cientos de familias.
La regidora advirtió que estos asentamientos no sólo representan un riesgo por su ubicación en zonas vulnerables, sino que también fomentan la venta ilegal de terrenos sin servicios básicos ni certeza jurídica.
“Desde esta regiduría exijo que se implementen acciones de vigilancia estricta y una aplicación rigurosa en la ley sin excepciones en contra de los asentamientos irregulares. Es imperativo que pongamos un alto a la construcción sobre bases de ilegalidad, riesgo e impunidad. A la ciudadanía quiero hacer un llamado claro, no se dejen engañar, aquellas oportunidades que parecen atractivas como terrenos baratos sin papel, sin servicios y en zonas invadidas son en realidad trampas que pueden tener consecuencias devastadoras”, expuso Valerie Olmos Donají, XI regidora Cabildo de Los Cabos.
Olmos Donají también responsabilizó a quienes promueven la venta de estos terrenos sin papeles ni servicios, advirtiendo que muchas veces se trata de “trampas” que terminan perjudicando a quienes buscan una opción de vivienda.
La problemática se agrava con la cercanía de la temporada de lluvias, lo que incrementa el riesgo para quienes ya se han instalado en zonas como arroyos o laderas. En este contexto, se ha informado que será la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la encargada de intervenir en los casos que involucren zonas federales.
El reto, reconocen autoridades locales, no solo está en detener la expansión de estas zonas, sino en garantizar alternativas habitacionales reales y seguras para una población en constante crecimiento.