Encargado de la PGJE afirma que algunas narcomantas fueron un fotomontaje

Algunas mantas difundidas en medios fueron fotomontajes sin relación con hechos reales, dijo Antonio López Rodríguez
0
256
El encargado de la PGJE, Antonio López Rodríguez

El pasado mes de abril se hallaron mantas en la Ciudad de México donde se denunciaba la creciente violencia en el estado de Baja California Sur y se exigía la intervención de las autoridades federales. Sin embargo, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha señalado que no todos los mensajes corresponden con la realidad y que, en algunos casos, se han identificado montajes creados con la intención de desinformar o causar alarma.

El encargado de la PGJE, Antonio López Rodríguez, declaró que se realiza un análisis específico de cada manta para confirmar si está relacionada con hechos concretos. Explicó que se ha detectado la circulación de imágenes manipuladas.

“Algunos medios de comunicación señalaban, aparecen unas mantas en la Ciudad de México, y al hacer el análisis resulta que nadie puso mantas en la Ciudad de México. Hicieron un fotomontaje y esas mantas eran falsas. Por eso es importante que en las investigaciones se haga el análisis y aparecen muchas mantas que realmente no son la realidad”, afirmó López Rodríguez.

Esta situación, dijo, refleja la necesidad de verificar cada elemento antes de asumir que una amenaza o señalamiento tiene sustento. El procurador agregó que muchas de las mantas difundidas no tienen un vínculo con los contextos locales ni con investigaciones en curso.

“Pueden ser que sean mantas que sí tengan un contexto real, pero son muchas mantas que no tienen un contexto real con lo que ocurre y que cualquier persona puede ir y poner una manta y hacer señalamientos”, explicó.

Dijo que cada manta es integrada en una carpeta de investigación para su análisis por parte de la Unidad de Análisis de la PGJE. El objetivo es identificar si existe algún indicio que permita establecer su autenticidad, origen o propósito. López Rodríguez subrayó que los grupos delictivos pueden recurrir a estrategias de desinformación como parte de sus métodos, por lo que es indispensable aplicar criterios técnicos y científicos para evaluar cada caso.

LEER MÁS: Localizan dos nuevas narcomantas en Mulegé este miércoles

La Procuraduría también ha informado que, pese a los señalamientos contenidos en algunas mantas, no se ha registrado un número significativo de renuncias dentro de las corporaciones estatales de seguridad. Solo se han formalizado dos bajas, correspondientes a mandos medios. Reiteró que la difusión de mantas falsas forma parte de un patrón identificado en otros estados, y que en Baja California Sur se continuará con el análisis riguroso de este tipo de mensajes.

 

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts
EtiquetasPGJE