Alternativas para entrar a EE.UU. sin visa: Lo que debes saber

Pixabay
Viajar a Estados Unidos sin visa es posible para ciudadanos de ciertos países gracias al Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés). Este sistema permite la entrada al país por hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa, siempre que el propósito del viaje sea turismo o negocios.
Entérate: Guía completa para obtener tu CURP certificada en México
¿Quiénes pueden viajar sin visa?
El VWP está disponible para ciudadanos de 41 países, entre ellos España, Francia, Japón y Australia. Para ser elegible, el viajero debe contar con un pasaporte electrónico válido y obtener una autorización previa a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) antes de embarcar.
Los países que participan en el programa son:
- Europa: Andorra, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Reino Unido.
- Asia-Pacífico: Australia, Brunéi, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur y Taiwán.
- América: Chile.
- Medio Oriente: Israel y Catar.
Para los ciudadanos británicos, es obligatorio contar con derecho irrestricto de residencia permanente en Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte, las Islas del Canal o la Isla de Man.
Restricciones del programa
Pese a las facilidades del VWP, no todos los viajeros pueden beneficiarse de él. De acuerdo con la Ley de Mejora del Programa de Exención de Visas y Prevención de Viajes Terroristas de 2015, no son elegibles quienes:
- Hayan viajado o estado presentes en Corea del Norte, Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria o Yemen desde el 1 de marzo de 2011 (excepto en casos diplomáticos o militares).
- Hayan estado en Cuba desde el 12 de enero de 2021 (con excepciones para misiones diplomáticas o militares).
- Posean doble nacionalidad de Cuba, Corea del Norte, Irán, Irak, Sudán o Siria.
Si un viajero que cumple con estas restricciones intenta ingresar bajo el VWP, su autorización ESTA será rechazada y deberá solicitar una visa de visitante (B1/B2) a través de una embajada o consulado de EE.UU.
Requisitos esenciales para viajar con el VWP
Para poder ingresar sin visa, los viajeros deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Poseer un pasaporte electrónico válido, con al menos seis meses de vigencia después de la fecha prevista de salida de EE.UU.
- Contar con una autorización ESTA aprobada antes del viaje.
- No superar los 90 días de estadía.
- No buscar empleo ni establecer residencia en EE.UU.
El ESTA es un permiso obligatorio que se tramita en línea a través del sitio web de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Este sistema analiza la elegibilidad del viajero y, en caso de ser aprobado, le permite abordar un vuelo con destino a Estados Unidos.
¿Qué hacer si no calificas para el VWP?
Si un ciudadano de un país participante no cumple con las condiciones del programa, aún puede viajar a EE.UU. solicitando una visa de visitante (B1/B2). Este proceso requiere una entrevista en la embajada o consulado, y en algunos casos, se pueden solicitar citas urgentes por emergencias médicas, funerales o inicio de estudios.
Conclusión
El Programa de Exención de Visas es una alternativa rápida y accesible para ingresar a EE.UU. sin necesidad de una visa tradicional. Sin embargo, es importante conocer sus restricciones y requisitos para evitar contratiempos en la entrada. Para quienes no sean elegibles, las opciones consulares siguen disponibles para obtener la documentación adecuada antes de viajar.