Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, es declarado culpable de soborno

Foto: AFP
El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable de soborno a testigos y fraude procesal este lunes por una jueza colombiana, en un caso que lo convierte en el primer exmandatario del país en enfrentar y perder un juicio penal.
El político de derecha, de 73 años, fue hallado responsable de haber presionado y pagado a exparamilitares encarcelados para que modificaran sus declaraciones en procesos judiciales en su contra, con el objetivo de desvincularlo del paramilitarismo en Colombia.
El juicio, iniciado en mayo de 2024, incluyó más de 90 testigos, entre ellos Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar que afirmó que Uribe y su hermano Santiago participaron en la fundación de un bloque paramilitar en los años noventa.
Una larga batalla judicial
Todo comenzó en 2012, cuando Uribe denunció al senador izquierdista Iván Cepeda por presuntamente manipular testigos en su contra. Sin embargo, en un giro judicial en 2018, la Corte Suprema lo convirtió a él en el investigado, por supuestamente coaccionar testigos a su favor.
Uribe enfrentó detención domiciliaria en 2020, renunció al Senado para evitar el fuero parlamentario y su caso pasó a la Fiscalía. Aunque en un inicio se buscó archivar el proceso, un nuevo fiscal reabrió el expediente en 2024, lo que derivó en el juicio actual.
Uno de los elementos clave del caso fue la grabación que hizo Monsalve con una cámara escondida en un reloj, en la que se documentan presuntas presiones de Diego Cadena, abogado de Uribe, para que cambiara su testimonio. El expresidente se deslindó del jurista, quien también enfrenta cargos.
Implicaciones políticas
El fallo tiene un fuerte impacto en la política colombiana. Uribe, considerado un ícono de la derecha conservadora, lidera el partido Centro Democrático, principal fuerza opositora al presidente Gustavo Petro.
El expresidente ha denunciado ser víctima de una “persecución política” por parte de sectores de izquierda y del propio Petro. En un video publicado antes del veredicto, Uribe acusó al mandatario de presionar al sistema judicial y aseguró que Iván Cepeda será el candidato presidencial de la izquierda en 2026.
De ser condenado en firme, Uribe podría enfrentar hasta 12 años de prisión, aunque sus abogados anticiparon que apelarán la decisión.
De héroe a acusado
Álvaro Uribe gobernó Colombia entre 2002 y 2010, periodo en el que emprendió una ofensiva militar contra las FARC con apoyo de Estados Unidos. Su política de “mano dura” le ganó apoyo popular, pero también acusaciones por violaciones a derechos humanos y vínculos con el paramilitarismo.
Uribe se opuso férreamente al acuerdo de paz de 2016 impulsado por el entonces presidente Juan Manuel Santos, su exaliado político, con quien rompió tras diferencias irreconciliables sobre la negociación con la guerrilla.
Pese a sus escándalos, Uribe conserva una base sólida de seguidores, aunque su imagen pública se ha deteriorado en los últimos años por este y otros procesos legales en curso.
Las próximas semanas serán clave para conocer si el expresidente acude a instancias superiores o si comenzará a cumplir una pena que marcaría un antes y un después en la justicia colombiana.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.