La andropausia, una etapa natural que requiere atención médica en hombres de BCS

La andropausia es una etapa natural en los hombres a partir de los 45 años, caracterizada por la disminución de testosterona.
0
87
La andropausia, una etapa natural que requiere atención médica en hombres de BCS

Al igual que las mujeres atraviesan la menopausia, los hombres también experimentan cambios hormonales con la edad. Este proceso, conocido como andropausia o síndrome de déficit de testosterona, suele manifestarse entre los 45 y 50 años y puede impactar significativamente la calidad de vida si no se atiende de manera adecuada.

La doctora Rosario Valeria  Arellano, médico de urgencias en el Hospital Salvatierra y adscrita al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que la andropausia “es una etapa en la que se produce una disminución progresiva de los niveles de testosterona en el hombre, lo que puede generar síntomas físicos y emocionales importantes”.

Entre los malestares más comunes de la andropausia, detalló, se encuentran el cansancio, la disminución del apetito sexual, disfunción eréctil, aumento de la masa corporal, irritabilidad, dificultad para concentrarse, insomnio y depresión. Sin embargo, la especialista aclaró que no todos los hombres presentan los mismos síntomas, ya que dependen en gran medida del estilo de vida y de la salud general de cada persona.

“La andropausia se identifica con una evaluación médica, apoyada por análisis de sangre para medir los niveles de testosterona. En casos leves, un cambio en el estilo de vida puede generar una mejoría importante; en situaciones más severas puede requerirse terapia hormonal, siempre bajo supervisión médica”, indicó la doctora Arellano.

Además, la especialista hizo un llamado a los hombres de Baja California Sur a no normalizar ni ignorar estos síntomas, sino a acudir a consulta con un profesional de la salud.

“Que sepan que es completamente normal, que hay confianza y un vínculo médico-paciente que nunca se rompe. Con atención adecuada se puede lograr una mejoría clínica importante”, destacó.

Finalmente, la doctora subrayó la importancia de fomentar la cultura del autocuidado masculino y romper el estigma que todavía existe alrededor de la salud del hombre, un paso fundamental para mejorar el diagnóstico temprano y la calidad de vida en esta etapa.