Apertura de la bocana del Estero, vital para su regeneración durante la temporada de lluvias

Con la llegada de las lluvias por la temporada de ciclones, especialistas esperan que se abra la bocana del Estero de San José del Cabo, un proceso natural fundamental para liberar al ecosistema de sedimentos y especies invasoras como el lirio acuático, y recuperar su profundidad.
0
23
Lluvias beneficiarían la apertura de la bocana del estero

Con el inicio de la temporada de ciclones 2025, en Los Cabos se espera la llegada de las primeras precipitaciones. Según especialistas en temas ambientales, las lluvias no solo recargan los mantos freáticos, sino que también benefician directamente a ecosistemas estratégicos como el Estero de San José del Cabo, al facilitar su regeneración natural y abastecimiento de agua.

Emer García, titular del Laboratorio de Conservación del Hábitat y Especies Clave de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), advirtió que actualmente el espejo de agua del estero atraviesa una situación crítica. La acumulación de sedimentos ha reducido considerablemente su profundidad, mientras que una plaga de lirio acuático afecta su equilibrio ecológico.

Con la posible llegada del huracán Flossie o de nuevas lluvias asociadas a la temporada ciclónica, se espera que la fuerza del agua permita la apertura de la bocana del estero, un fenómeno natural clave para expulsar tanto el exceso de sedimento como las especies invasoras que lo amenazan.

“Cuando la precipitación es abundante y el caudal es fuerte, la bocana se abre. Esperamos que las lluvias arrastren no solo el lirio acuático, sino también parte del azolve. La falta de profundidad impide que la bocana permanezca cerrada, por lo que es urgente darle mayor profundidad al estero y seguir combatiendo las especies exóticas.”

El Subconsejo Asesor y Científico del Estero, presidido también por Emer García, informó que con la próxima actualización del Plan de Manejo del Estero se buscarán nuevos mecanismos de control para el lirio acuático, así como la posibilidad de dragado del cuerpo de agua.

Por ahora, el Ayuntamiento de Los Cabos, junto con especialistas de la UABCS, trabaja en la creación de un fideicomiso ambiental que otorgue al estero autonomía financiera. Esta figura permitiría financiar acciones permanentes para su preservación y conservación ecológica.