Aprueban Diputados Presupuesto de Egresos del Ejecutivo de BCS; reasignan 207 mdp

La Paz. – Con la reasignación de 207 millones de pesos, el Congreso de Baja California Sur aprobó el Paquete Con la reasignación de 207 millones de pesos, el Congreso de Baja California Sur aprobó el Paquete Económico 2020 del Poder Ejecutivo, que contiene la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, por la cantidad de 18 mil 402 millones 212 mil 144 pesos Económico 2020 del Poder Ejecutivo, que contiene la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, por la cantidad de 18 mil 402 millones 212 mil 144 pesos.
En la Sesión Extraordinaria de este viernes 06 de diciembre, se dieron las primeras lecturas de las Ley de Ingresos y del Paquete de Egresos, en ambas se dispensó la segunda lectura y procedieron a su análisis y discusión.
En el primer caso, la Ley de Ingresos, fue aprobada por 19 diputados —los únicos presentes en ese momento— sin discusión alguna; es decir, avalaron la recaudación que proyecta el Ejecutivo Estatal y los recursos que recibirá de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020.
Respecto al Presupuesto de Egresos, la Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos, encargada de dictaminar, expuso que, ante distintas solicitudes de Diputadas, Diputados, del Poder Judicial, instituciones educativas del sector público, de organismos autónomos, dependencias del Gobierno del Estado, así como de la ciudadanía, consideraron la necesidad de incluir en el Dictamen diversas propuestas “con el fin de abarcar un número mayor de acciones en beneficio directo de la ciudadanía”.
En ese tenor, señalan, y ponen un Artículo Transitorio, que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, “deberá realizar las adecuaciones necesarias a las diversas partidas presupuestales que correspondan de las diversas secretarías y poderes, a fin de cumplir con dichas propuestas, haciéndolos parte de los programas, proyectos o partidas presupuestales conducentes, permitiendo con ello ampliar el espectro de cumplimiento de necesidades que a este Congreso Estatal han presentado diversas instituciones, dependencias y ciudadanos en particular”.
Entre las obras, acciones y ampliaciones solicitadas, por un total de 207 millones 182 mil 898 pesos, está el apoyo para 45 Escuelas del Sector Público (Preescolar, Primaria y Secundaria), recursos para la construcción de un CECYTE en la comunidad de Los Barriles, para la Universidad Tecnológica de La Paz, la Casa del Estudiante en la Ciudad de México, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, los Institutos Tecnológicos de Cd. Constitución, Mulegé y Los Cabos, la pavimentación de cinco tramos de calles de la Ciudad de La Paz, recursos para la construcción de pies de casa en diversos Distritos del Estado a través del INVI, apoyos extraordinarios a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Procuraduría General de Justicia del Estado, la instalación de equipo solar para la población de la Isla Natividad en el Municipio de Mulegé; y, recursos para asociaciones como Corazón de Niño A.C., Casa Cuna La Paz, Asilo de Ancianos San Vicente de Paul, y Ciudad de los Niños y Niñas de La Paz.
Además, lo que corresponda al presupuesto del Instituto Estatal Electoral, mínimo necesario para iniciar con el proceso electoral 2020-2021. En ese rubro, se le reasignaron 10 millones de pesos a este organismo.
Por otra parte, deberán considerarse una vez que entre en vigor la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad del Estado, aprobada en la sesión del 05 de diciembre de 2019, los recursos para que opere el Instituto de Movilidad de Baja California Sur.