Arañas en BCS: ¿Cuáles son las especies más peligrosas?

En La Paz y Los Cabos se han identificado especies de arañas con riesgo para la salud humana por su alta toxicidad
0
39
Arañas en BCS: ¿Cuáles son las especies más peligrosas?

Expertos en fauna silvestre estiman que en el estado Baja California Sur (BCS) existen al menos 170 especies de arañas, muchas de ellas endémicas de la región. Esta diversidad se distribuye en todo el estado, incluidas zonas urbanas y rurales de los municipios de La Paz y Los Cabos, donde se han registrado ejemplares considerados potencialmente peligrosos para el ser humano.

De acuerdo con investigadores, las arañas más comunes en ambientes urbanos son las del género Latrodectus (viuda negra), Loxosceles (reclusa o violinista) y algunas tarántulas del género Aphonopelma. Estas especies suelen habitar zonas secas, techos, patios, bodegas y rincones con poca iluminación.

En el caso específico de La Paz, las observaciones científicas han documentado la presencia constante de arañas violinistas en viviendas y oficinas. Esta especie es considerada de importancia médica debido a que su veneno puede causar necrosis cutánea en personas sensibles o si no se atiende adecuadamente.

En Los Cabos, la araña viuda negra es una de las más reportadas en zonas rurales y áreas cercanas a desarrollos turísticos. Aunque sus picaduras raramente son letales, sí pueden provocar fuertes dolores musculares, fiebre y, en algunos casos, hospitalización, especialmente en niños o adultos mayores.

Las arañas tarántulas también habitan en zonas desérticas de BCS, pero su comportamiento no es agresivo. Aunque sus mordeduras pueden causar dolor local e irritación, no representan un peligro grave para la mayoría de las personas.

Según registros del Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas, varias especies de arañas han sido clasificadas como no agresivas, aunque su presencia puede causar alarma entre la población. En general, los especialistas recomiendan evitar el contacto directo y acudir a servicios médicos en caso de una mordedura.

Los investigadores también han destacado la función ecológica de las arañas en los ecosistemas de Baja California Sur, donde actúan como controladores naturales de insectos y otros artrópodos. Su presencia, incluso en zonas urbanas, es señal de un entorno con equilibrio biológico.

Para prevenir incidentes, las autoridades de salud recomiendan sacudir la ropa, revisar zapatos y mantener limpios los espacios oscuros y húmedos del hogar. También se sugiere no manipular a estos animales y reportar su presencia en caso de sospechas de especies peligrosas.

Aunque la mayoría de las especies en BCS no representa una amenaza directa, los municipios de La Paz y Los Cabos se mantienen como zonas con registros constantes de actividad arácnida, debido a su clima seco y cálido, favorable para su reproducción y movilidad.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO