Así se vivió el Festival de Día de Muertos 2025 en la UABCS

La UABCS celebró el Día de Muertos 2025 con una amplia participación ciudadana y honrando la riqueza cultural mexicana
0
17
Así se vivió el Festival de Día de Muertos 2025 en la UABCS

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) culminó su tradicional Festival de Día de Muertos 2025 con un rotundo triunfo y gran afluencia de público. La jornada se caracterizó por una vibrante mezcla de color, arte, gastronomía y la reafirmación de la memoria colectiva sudcaliforniana.

El campus La Paz se transformó en un centro de encuentro y convivencia festiva para familias, estudiantes, docentes y visitantes. Los asistentes disfrutaron de múltiples actividades, incluidos concursos de altares, exhibiciones de alebrijes y presentaciones artísticas alusivas a la celebración nacional.

Distintos espacios de la universidad lucieron decorados con los elementos esenciales de la ofrenda tradicional mexicana. Las flores de cempasúchil, el papel picado y las veladoras enmarcaron la creatividad y el notable talento de la comunidad universitaria.

¿Quiénes se llevaron los honores en los concursos del festival del Día de Muertos 2025?

Los concursos oficiales recibieron una entusiasta participación por parte de los estudiantes de diversos programas educativos. El primer lugar en Altares fue otorgado al grupo de primer semestre de Negocios e Innovación Económica, quienes dedicaron su ofrenda a “Roberto Gómez Bolaños”.

El segundo puesto en la categoría de Altares lo obtuvo la Licenciatura en Enfermería por su sensible homenaje a “Enfermeros y enfermeras víctimas de COVID”. Un altar en honor a Amalia Hernández, creado por alumnos de primer semestre, consiguió la tercera posición en esta competencia.

En el área de diseño de Alebrije, el vencedor fue Juan Julián González Pérez, del programa de Producción Animal. Finalmente, Raúl Manuel Cota Haro, de Ciencias Políticas y Administración Pública, obtuvo el máximo reconocimiento en el concurso de Calaverita Literaria.

¿Cómo fortalece la UABCS la identidad cultural sudcaliforniana?

El director de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Lic. Jorge Fuentes Maldonado, reconoció el considerable esfuerzo de todos los participantes. Él destacó que estos eventos fortalecen tanto el sentido de identidad y pertenencia como la integración social.

La UABCS reafirma su firme compromiso con la promoción de las expresiones artísticas y la preservación de las tradiciones populares mexicanas. De esta manera, el Festival de Día de Muertos se consolida anualmente como una de las celebraciones más esperadas en la región.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasUABCS