UABCS advierte que el Atlas de Riesgo ya no refleja la realidad de municipios como Los Cabos

La Universidad Autónoma de Baja California Sur pidió actualizar el Atlas de Riesgo estatal, señalando que el crecimiento urbano en zonas como Los Cabos rebasa la capacidad de respuesta ante desastres. El tema será eje central del Foro Estatal de Protección Civil 2025.
0
1012
UABCS pide se actualice el Atlas de Riesgo

A unos días del Foro Estatal de Protección Civil 2025, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) advirtió que el Atlas de Riesgo estatal requiere una actualización urgente, especialmente en zonas como Los Cabos, donde el crecimiento urbano ha superado la capacidad de respuesta ante desastres naturales.

El rector de la universidad, Dante Arturo Salgado González, explicó que la UABCS no ejecuta el Atlas, pero sí aporta el respaldo técnico y académico para su construcción. Dijo que el documento se elaboró con base en una metodología científica, pero necesita actualizarse con frecuencia.

“Entonces a la universidad le toca ayudar, acompañar y dar el soporte científico. Hasta aquí concluye la labor de la universidad; obviamente cuando nos convocan estamos ahí con el respaldo académico. Pero sí es importante que quede claro que como la máxima casa de estudios, nos toca generar el conocimiento y compartirlo. Ya corresponderá a las autoridades legalmente utilizar el Atlas de Riesgo para que lo apliquen. A ellos les corresponde la parte relevante de trabajar con la sociedad en la aplicación del Atlas de Riesgo”.

Salgado también detalló que la elaboración de ese documento tomó más de un año de trabajo con especialistas de distintas áreas, y aunque ya fue entregado, las condiciones de riesgo han cambiado, particularmente en zonas costeras y de crecimiento acelerado.

“Se trabajó de una manera muy amplia, participó un grupo disciplinario de la universidad. Existe una serie de requisitos para construir un Atlas de Riesgo, hay una metodología muy estudiada. Duró más de un año la elaboración de este documento, se entregó al Gobierno del Estado, pero se tiene que estar actualizando”.

Durante el foro, uno de los ejes principales será el desarrollo de un documento digital participativo, impulsado por la Comisión Permanente de Protección Civil del Congreso del Estado. Este nuevo formato buscará integrar tanto propuestas técnicas como ciudadanas para fortalecer el Atlas de Riesgo, y contará con la validación académica de la UABCS, a través de su carrera en Ingeniería en Protección Civil.

Autor

  • Luis Castrejón

    Comunicólogo y reportero con más de 10 años de experiencia dentro de los medios nacionales y locales. Soy licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Autónoma de Guadalajara (UAG). Durante mi trabajo periodístico he tenido la oportunidad de cubrir eventos de relevancia nacional e internacional. Hace un año tuve la oportunidad de unirme a CPS Media, donde actualmente conduzco el espacio matutino de CPS Noticias y el programa Panorama Turístico.

    View all posts