El Ayuntamiento de Los Cabos no cuenta con un número total de rampas azules y estado de las mismas

0
1709
Rampa azul para personas con discapacidad.

En respuesta a una solicitud de información para conocer el número de rampas y espacios azules destinados para las personas con discapacidad en Cabo San Lucas y San José del Cabo, el Instituto Municipal para el Desarrollo de Personas con Discapacidad (IMDIS), informó que tan solo se cuenta con un 9.6% de vialidades óptimas para la movilidad de este sector de la población.

Conforme a la respuesta dada al oficio IMDIS/171/2023, la titular del IMDIS, Perla María Valles Cota comunicó que tan solo en la ciudad de San José del Cabo, se tienen 616.43 kilómetros de vialidades, de los cuales un 44% se encuentran pavimentados y de estas solo un 20% cuentan con este tipo de accesos, es decir 54.24 kilómetros de vialidades pavimentadas y con banquetas son incluyentes para personas con alguna discapacidad motriz.

Mientras tanto en Cabo San Lucas, la ciudad tiene 572.90 kilómetros de vialidades, de las cuales actualmente únicamente el 48% están pavimentadas; respecto a este porcentaje únicamente el 22% de los frentes de manzana cuenta con alguna rampa, es decir alrededor de 60.49 kilómetros sí cuentan con la infraestructura necesaria para la movilidad de personas con sillas de ruedas o alguna limitación de movilidad.

Ante el cuestionamiento en relación al estado en el que se encuentran las rampas para personas con discapacidad y el número total de las mismas, el IMDIS no brindó ninguna respuesta, indicando que el instituto no cuenta con los datos. Y aunque esta misma solicitud fue enviada a la dirección de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, no se obtuvo respuesta a la solicitud del estado de las rampas. Hasta hace algunos meses ambas instituciones anunciaron la implementación de un censo para conocer el número total de rampas en mal estado, sin embargo, hasta este momento esta información no ha sido levantada.

Si bien actualmente se ha trabajado en temas de inclusión para las personas con discapacidad, la urbanización creada en el municipio de Los Cabos no ha sido del todo incluyente para este sector de la población, siendo un obstáculo para la comunidad en general como para el turismo nacional e internacional, quienes deben de sortear estos retos de movilidad dentro de su estadía en este destino turístico.

De acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano 2021-2024 del municipio de Los Cabos, la XlV administración municipal solicitó a la dirección de Obras Publicas y Asentamientos Humanos, impulsar la construcción o mejoramiento de más de 10 kilómetros de vialidades con enfoque en las personas con discapacidad y la seguridad vial.

A nivel municipal de acuerdo a datos del Censo de Población y Vivienda 2020, las personas con discapacidad dentro de Los Cabos ascienden a 11,218 individuos. De la población que manifestó tener una discapacidad, la mayoría indica que tener problemas visuales y en segundo lugar manifiestan tener una discapacidad motriz.

Daniel Gudiño