Programa Nacional de Vivienda en La Paz: Ayuntamiento podría ceder terrenos

El Ayuntamiento de La Paz ofreció terrenos al INVI BCS para la construcción de viviendas, dentro del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar
0
178
Instituto de la Vivienda (INVI) de Baja California Sur

El Ayuntamiento de La Paz propuso tres terrenos municipales al Instituto de la Vivienda (INVI) de Baja California Sur con el objetivo de impulsar la construcción de zonas habitacionales en el municipio. La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, detalló que sostuvo reuniones con el director de la dependencia estatal, Benjamín García Meza, para poner a disposición diferentes opciones de predios para el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar

Cabe recordar que la presidenta de México, Claudia Sheiunbaum Pardo, informó en octubre de 2024 la construcción de 37 mil 500 viviendas nuevas en el estado y el trámite de 50 mil escrituras, para cumplir uno de los compromisos de campaña.

Por su parte, Quiroga Romero explicó que se han enviado tres propuestas de terrenos al instituto y ahora se espera la confirmación de si serán utilizados o si se buscarán terrenos privados para su adquisición.

“Nosotros enviamos por ahí tres opciones y vamos a esperar a que nos confirmen si van a tomar la propuesta que enviamos nosotros como Ayuntamiento de la Paz en terrenos municipales o van a hacerlo sobre propiedad privada que ellos van a adquirir negociando con los propietarios”, indicó Milena Quiroga.

La alcaldesa también hizo mención de la colaboración entre el municipio y el gobierno estatal para continuar con el desarrollo habitacional. En ese sentido, destacó la entrega de un predio en la colonia Calafia por parte del Ayuntamiento de La Paz, que será utilizado para la construcción de viviendas por parte del gobierno estatal.

“El INVI, al compañero Benny, le hicimos entrega de un predio en Calafia, es un terreno bastante grande para que el gobierno del Estado pueda seguir con la construcción de vivienda por parte del gobierno estatal. Nosotros estamos colaborando con el estado y con la federación, que son quienes tienen posibilidades económicas de construir vivienda y nosotros facilitamos la tierra”, explicó Milena Quiroga.

De las 37 mil 500 viviendas nuevas que se construirán, 25 mil serán destinadas a personas no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), de las cuales cinco mil serán vivienda en renta para jóvenes, y 12 mil 500 que realizará el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para derechohabientes. En los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, se comenzarán este año con tres mil 500 viviendas de hasta 60 metros , y de 40 metros cuadrados para jóvenes.

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    Ver todas sus publicaciones