Ballenas grises cerca de la costa en Los Cabos; piden respetar su espacio
![En Los Cabos, se ha registrado la presencia de ballenas grises muy cerca de la orilla, lo que ha llamado la atención de residentes y prestadores de servicios.](https://storage.googleapis.com/tribunamexico/2025/02/AVISTAMIENTO-BALLENAS-905x613.jpeg)
IMG: Cortesía
En Los Cabos, se ha registrado la presencia de ballenas grises muy cerca de la orilla, lo que ha llamado la atención de residentes y prestadores de servicios. Ante esto, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente hace un llamado a respetar la distancia establecida y reportar cualquier avistamiento para garantizar la protección de estos mamíferos marinos.
![la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente hace un llamado a respetar la distancia establecida y reportar cualquier avistamiento para garantizar la protección de estos mamíferos marinos.](https://storage.googleapis.com/tribunamexico/2025/02/image-24-166x300.jpg)
IMG: Cortesía
En entrevista, Natali Cruz Ocampo, directora general de Ecología y Medio Ambiente en Los Cabos, señaló que este 2025 las condiciones en la zona son ideales para que las ballenas grises se alimenten y protejan a sus crías, por lo que es fundamental evitar cualquier interferencia con su hábitat.
“La temperatura de las aguas bajaron y eso crea condiciones ideales para que las ballenas estén cerca de la playa. Además, la ballena es una especie migratoria que la vamos a encontrar a término del otoño que para nosotros es el inicio del invierno, a partir de diciembre y que termina aproximadamente entre marzo-abril, en donde ellas vienen a pasar el invierno aquí a nuestras costas. Son condiciones ideales en donde ellas comen y sobre todo aquellas que acaban de parir, tienen a sus vallenatos y es una forma de protección para que no estén expuestos a situaciones de la vida silvestre dentro del mar”, expresó Cruz Ocampo.
![la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cuenta con una normativa específica para garantizar un avistamiento seguro y respetuoso de las ballenas.](https://storage.googleapis.com/tribunamexico/2025/02/image-23-208x300.jpg)
IMG: Cortesía
Si bien el avistamiento de ballenas es un atractivo turístico en la región sudcaliforniana, Natali Cruz Ocampo enfatizó que debe realizarse de manera responsable, evitando situaciones de riesgo tanto para las especies como para las personas a bordo de las embarcaciones. Explicó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cuenta con una normativa específica para garantizar un avistamiento seguro y respetuoso de las ballenas.
“La SEMARNAT es la encargada a través de la Dirección de Recursos Naturales y Vida Silvestre de emitir estas licencias y permisos a los prestadores de servicios, sin embargo, ellos tienen que cumplir con cierta normativa, la NOM 131 te marca hasta cuantas embarcaciones pueden estar cerca de una ballena, las distancias a las que deben de estar”, agregó.
Finalmente, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente recomendó reportar al 911 cualquier actividad ilegal o que ponga en riesgo la seguridad de las ballenas, ya que el acoso o el seguimiento constante pueden generar estrés en estas especies marinas.