Ballenas en riesgo por buques gaseros, alertan UABCS y ONGs en nuevo estudio

El tránsito de buques de gas natural en el Golfo de California podría afectar a especies como la ballena azul, advierte un nuevo estudio.
0
37
Ballenas en riesgo por buques gaseros, alertan UABCS y ONGs en nuevo estudio

El tránsito de grandes buques que transportan gas natural licuado por el Golfo de California podría representar un riesgo para especies en peligro como la ballena azul, según un informe en el que participaron la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y organizaciones ambientalistas.

El Estudio sobre los impactos potenciales del GNL en los mamíferos marinos en el Golfo de California advierte que estas embarcaciones podrían afectar rutas migratorias y hábitats marinos clave en esta zona considerada Patrimonio Mundial de la Humanidad.

El documento se enfoca en los proyectos de exportación de gas natural licuado (gas fósil enfriado a temperaturas extremadamente bajas para su transporte) que se planean construir en la costa del Pacífico mexicano. Estos incluyen las terminales Vista Pacífico LNG, AMIGO LNG y Saguaro Energía LNG, que importarían gas desde Estados Unidos para exportarlo a Asia.

Riesgos para ballenas y otras especies marinas

El Golfo de California es hogar de un tercio de las especies de cetáceos del mundo, como la ballena azul, la jorobada, el cachalote y el rorcual común, muchas de ellas presentes durante todo el año. De acuerdo con el estudio, la operación de estos proyectos podría generar hasta 2.5 escalas diarias de buques gaseros, duplicando el tráfico actual en zonas donde hay poca navegación.

Este incremento representa un riesgo alto de colisiones con ballenas, además de que los motores y sistemas de estos barcos generan niveles de ruido submarino de hasta 192 decibelios, capaces de afectar la audición, el comportamiento y los patrones de migración de mamíferos marinos.

Contaminación del aire y el mar

El estudio también advierte sobre las emisiones contaminantes que generan los buques, incluyendo dióxido de carbono (CO₂), óxidos de nitrógeno (NOx), metano y partículas finas. Se estima que el impacto ambiental podría ser equivalente al uso de hasta 130,000 vehículos de gasolina al año.

Además, existen otros riesgos ambientales asociados a este tipo de proyectos, como el vertido de aguas residuales, la introducción de especies invasoras mediante el agua de lastre, daños a hábitats marinos por anclas y la expansión de infraestructura costera y gasoductos.

Una decisión que compromete el futuro

Los contratos para estos proyectos están diseñados para operar hasta 2050 o más allá, lo que significaría una prolongada dependencia de México al gas fósil estadounidense y una contradicción con los compromisos ambientales del país.

El informe recomienda aplicar el principio precautorio, señalando que la carga de la prueba debe recaer en los desarrolladores, quienes deben demostrar que sus actividades no provocarán daños al ecosistema.

“El Golfo de California no puede soportar el nivel de tráfico marino que implican estos proyectos. La biodiversidad de esta región está en riesgo”, señala el documento.

Crece la oposición social

La campaña “¿Ballenas o Gas?”, impulsada por Equal Routes, ha reunido más de 300,000 firmas en contra de los proyectos. Por su parte, el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC) ha dirigido cartas al gobierno mexicano solicitando su cancelación.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.