BCS registra 908 denuncias por delitos sexuales; abuso y violación encabezan la incidencia

IMG: Ilustrativa| Archivo Tribuna de México
Baja California Sur registró 908 denuncias por delitos que atentan contra la seguridad y libertad sexual entre enero y octubre de 2025. Aunque la cifra representa una disminución frente a las 1,025 denuncias abiertas en el mismo periodo de 2024, las conductas de abuso sexual y violación continúan encabezando la incidencia en el estado.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el abuso sexual acumuló 353 denuncias en los primeros diez meses del año. La violación simple y equiparada sumó 208 casos, delito en el que BCS ocupa el quinto lugar nacional con una tasa de 23.01 por cada 100 mil habitantes, por encima de la tasa nacional de 13.07.
En tercer lugar se ubicaron los delitos clasificados como “otros”, que registraron 183 denuncias. El acoso sexual contabilizó 155 casos, mientras que el hostigamiento sexual acumuló ocho. En conjunto, estas conductas reflejan patrones persistentes que afectan principalmente a mujeres y adolescentes.
- Lee más: Violencia familiar en Baja California Sur: el sur del estado reúne casi todas las denuncias
La concentración territorial también muestra un comportamiento claro. La Paz registró 442 denuncias y Los Cabos 354, lo que significa que más del 80% de los delitos sexuales del estado se presentan en estos dos municipios. En contraste, Mulegé reportó 55 casos, Comondú 31 y Loreto 26, evidenciando una menor incidencia en la zona norte.
Aunque los números globales disminuyeron respecto al año anterior, la permanencia del abuso sexual y la alta tasa de violación sitúan a BCS ante un reto sostenido en materia de prevención, atención a víctimas y combate a la violencia sexual.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur