Suman dos feminicidios en Baja California Sur en 2025

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que la mayoría de los feminicidios en Baja California Sur han sido judicializados
0
265
De la Rosa Anaya aseguró que se están realizando las diligencias necesarias para evitar la impunidad en estos casos y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur informó que la mayoría de los casos de feminicidio registrados en los últimos años han sido judicializados, con los presuntos responsables en prisión preventiva o en proceso penal, y algunos ya con sentencia.

En entrevista, el procurador de justicia del estado, Daniel de la Rosa Anaya, señaló que en lo que va del 2025 se han registrado dos feminicidios: uno en Todos Santos, específicamente en el ejido Elías Calles, donde el principal sospechoso es el hijo de la víctima, y otro ocurrido el 19 de enero en Bahía Tortugas, municipio de Mulegé, cuya investigación avanza.

“En este caso compartirles que son dos los casos en el 2025 que se han presentado el de Todos Santos que ya está vinculado a proceso la persona, que es el hijo de la víctima y en el caso de Bahía Tortugas que ya traemos una investigación muy avanzada, es de otra naturaleza esa investigación, al igual como los que se presentaron el año pasado, todas están judicializadas, todos los hechos están esclarecidos de los que se presentaron el año pasado que fueron ocho”, expresó Daniel de la Rosa Anaya, procurador de justicia en Baja California Sur.

De la Rosa Anaya aseguró que se están realizando las diligencias necesarias para evitar la impunidad en estos casos y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas.

Destacó que, en la mayoría de los feminicidios, los responsables suelen ser personas cercanas a la víctima, principalmente su pareja sentimental.

En cuanto a la incidencia de este delito, Baja California Sur cerró el 2024 con un incremento alarmante, triplicando el número de feminicidios registrados en 2023, cuando solo se documentaron dos casos, según datos oficiales.

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts