Amplían cobertura de la beca “Rita Cetina Gutiérrez” a más de 148 mil estudiantes

El apoyo económico beneficiará a alumnos de preescolar y primaria durante los próximos dos ciclos escolares en Baja California Sur
0
121
Salón de clases en prescolar

La beca federal “Rita Cetina Gutiérrez”, entregada actualmente a estudiantes de secundaria pública, se extenderá a más de 148 mil alumnos de preescolar y primaria en Baja California Sur.

Así lo informó José María Hernández Manríquez, director general de Educación Básica, quien detalló que la medida se aplicará durante los próximos dos ciclos escolares.

El estímulo fue impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de brindar apoyo económico a las familias y evitar la deserción escolar.

“Con este respaldo institucional se cumple el objetivo de apoyar de manera económica a las familias para fomentar la permanencia escolar de las niñas y niños hasta la conclusión de sus estudios”, indicó.

Hernández Manríquez también habló sobre la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, que incluye comedores escolares operados por madres y padres de familia.

Estos comedores funcionan bajo la guía de nutriólogas del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), quienes asesoran sobre la preparación de los alimentos y entregan los insumos necesarios.

Además, se han conformado cinco brigadas en el estado como parte de esta iniciativa, explicó el funcionario.

Cada brigada cuenta con personal de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), especialistas de la Secretaría de Salud, promotoras del DIF y personal de la Secretaría de Educación Pública.

En cada plantel, estas brigadas instalan cuatro estaciones con diversas actividades enfocadas en el bienestar infantil.

Estas incluyen una charla sobre vida saludable, una lección y revisión de salud bucal, así como indicaciones para atención en caso de caries.

También se realizan mediciones de peso y talla, y una revisión visual para entregar lentes sin costo a quienes los necesiten.

Hernández Manríquez señaló que, tras iniciar en escuelas de La Paz y Los Cabos, las brigadas recorrerán el resto del estado.

Con ello, se pretende atender a más de 70 mil estudiantes en 406 escuelas primarias públicas, tanto urbanas como rurales, incluidas las atendidas por el CONAFE y las de comunidades migrantes.

Autor

  • Valeria Mireles

    Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.

    View all posts