¡Hoy eligen presidente en Bolivia! Entre crisis, se busca reemplazar 20 años de socialismo

AFP
Bolivia celebra este domingo sus elecciones en la segunda vuelta presidencial entre dos candidatos de derecha, en un momento crítico para su economía tras veinte años de gobiernos socialistas.
Más de 7,9 millones de personas están llamadas a votar entre el expresidente Jorge Quiroga, de 65 años, y el senador Rodrigo Paz, de 58. Ambos prometen medidas distintas para sacar al país de la crisis más profunda de las últimas cuatro décadas.
“Esperamos que mejore el país, no alcanza el dinero, hay mucho sufrimiento”, dijo María Eugenia Peñaranda, ama de casa en La Paz, mientras esperaba su turno para votar.
Tras las elecciones en Bolivia, las urnas cerrarán a las 8:00 de la noche (hora local), y los primeros resultados se conocerán hacia la medianoche. Durante la jornada electoral, el tráfico vehicular está prohibido, e incluso el famoso teleférico de La Paz dejó de operar.
La economía boliviana cayó 2,4 % en el primer semestre de 2025. La inflación anual alcanzó el 23 % y las largas filas para conseguir combustible se volvieron algo común. El gobierno de Luis Arce, que termina su mandato el 8 de noviembre, gastó casi todas las reservas internacionales para mantener los subsidios a la gasolina y al diésel.
Dos propuestas para salir de la crisis
Rodrigo Paz, que lideró la primera vuelta, propone un modelo de “capitalismo para todos”, con menos impuestos, menos burocracia y más formalidad para las pequeñas empresas. También plantea una mayor descentralización del país.
Jorge Quiroga ofrece un “plan de salvataje” para inyectar 12 000 millones de dólares a la economía con préstamos internacionales. Promete que los combustibles y las divisas “volverán antes de Navidad”.
Ninguno tendrá mayoría en el Parlamento, por lo que ambos deberán buscar acuerdos. Los dos coinciden en reducir el gasto público y los subsidios, algo que, según expertos, podría agravar la crisis antes de mejorarla.
Evo Morales sigue en el centro del debate
El expresidente Evo Morales no participó en las elecciones por una prohibición judicial, pero sigue siendo una figura clave. Desde la región del Trópico de Cochabamba, pidió votar nulo en la primera vuelta, una opción que alcanzó un récord de 19 %.
Morales enfrenta una orden de arresto por un caso de trata de personas, que él niega, y asegura que seguirá “dando batalla en las calles” si la derecha regresa al poder. Analistas creen que una nueva crisis social podría reactivar su liderazgo político.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO