Adiós a las deudas viejas, el PVEM busca “limpiar” el Buró de Crédito en 2 años

La iniciativa busca reducir de seis a dos años el tiempo que los créditos liquidados permanecen en el buró de crédito
0
204
Billetera sin dinero causa deudas que llevan al buró de crédito

El historial crediticio podría dejar de ser una sombra que persigue a los mexicanos durante años. El diputado federal Ricardo Astudillo Suárez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una propuesta legislativa para regular las operaciones del Buró de Crédito y el Círculo de Crédito, exigiendo una mayor protección de los datos personales de los usuarios.

Entérate: ¿Banorte comprará a Banamex? Conoce la verdad sobre la banca mexicana

Astudillo señaló que actualmente las sociedades de información crediticia almacenan datos financieros de los ciudadanos sin que exista un consentimiento claro. Su iniciativa busca establecer obligaciones más estrictas para estas instituciones, entre ellas la corrección de errores en los historiales crediticios en un plazo máximo de 15 días, para evitar exclusiones injustas del sistema financiero.

El legislador subrayó que alrededor del 50% de la población mexicana no está bancarizada, en muchos casos porque su historial refleja deudas que ya fueron pagadas o que provienen de empresas desaparecidas. Por eso, la propuesta incluye reducir de seis a dos años el tiempo que una cuenta liquidada permanece en el registro.

Actualmente, deudas menores a 241 pesos (25 UDIS) permanecen un año en el Buró, mientras que montos superiores a 8,410 pesos (1,000 UDIS) pueden generar restricciones duraderas. La reforma busca que las deudas menores a esta última cifra ya no sean guardadas, para que los ciudadanos puedan acceder más fácilmente a créditos y mejorar su capacidad económica.

La iniciativa fue presentada formalmente el pasado 9 de abril ante la Cámara de Diputados, proponiendo cambios a la Ley Federal de Protección al Consumidor y a la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. Según Astudillo, el objetivo es claro: que el Buró de Crédito deje de ser un obstáculo para el crecimiento y se convierta en una herramienta de apoyo transparente para la ciudadanía.

Autor

  • Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el CEUArkos de Puerto Vallarta, con 13 años de experiencia en periodismo, comunicación estratégica y publicidad. He trabajado en diversos medios, incluyendo ACIR Noticias, Tribuna de la Bahía y en radio. Con diplomados en Transparencia y Rendición de cuentas, y en Periodismo Electoral, además de una certificación en Marketing Digital de Google. Actualmente, soy Editor Web en Tribuna de la Bahía y Tribuna de México, y mi enfoque profesional se basa en la credibilidad, ética y competitividad.

    View all posts