Baja California Sur buscar reforzar medidas contra turismo sexual infantil

En Baja California Sur, se presentó una propuesta para combatir el turismo sexual infantil mediante reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado por parte de la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez. La iniciativa contempla que todos los prestadores de servicios de hospedaje estén obligados a verificar la relación entre adultos y menores a través de documentación oficial que acredite filiación, tutela o patria potestad.
Esta medida busca cerrar brechas legales que facilitan la explotación infantil en el contexto del turismo, un fenómeno que, aunque invisibilizado, representa un riesgo creciente en destinos turísticos del país. En caso de no poder acreditar la relación legal, o si existiera alguna sospecha de delito, el prestador deberá negar el servicio y dar aviso inmediato a las autoridades correspondientes.
Las reformas permitirían que menores viajen acompañados por adultos distintos a sus tutores legales solo en casos específicos, como excursiones escolares, actividades culturales o eventos deportivos, y siempre que exista una autorización firmada por quien ejerza legalmente la patria potestad.
El combate al turismo sexual infantil ha sido una prioridad creciente para organismos defensores de derechos humanos. Con esta iniciativa, Baja California Sur y municipios como Teocaltiche apuntan a generar un blindaje institucional ante posibles casos de trata o abuso infantil vinculados al hospedaje informal.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso local, desde donde se estudiarán las reformas necesarias para su eventual aprobación. De ser aceptada, la nueva normativa representaría un precedente importante en la protección de menores en contextos turísticos.
El turismo sexual infantil ha sido identificado como un delito difícil de rastrear debido al anonimato que permite el alojamiento temporal. Por ello, la iniciativa plantea capacitar al personal hotelero en protocolos de prevención y denuncia, fortaleciendo el vínculo entre la industria turística y las autoridades.
Al integrarse a esta agenda estatal, refuerza su compromiso con la seguridad de la infancia, considerando que en todo el país se han documentado casos relacionados con este tipo de delitos en áreas de alto tránsito de visitantes.
Además del impacto legal, se busca generar conciencia social sobre la corresponsabilidad en la detección temprana de conductas sospechosas. El turismo responsable implica también garantizar que los espacios turísticos sean seguros y libres de violencia para las personas menores de edad.