Cae tráfico aéreo de las principales rutas hacia Cancún

0
34

El tráfico aéreo hacia Cancún experimenta una desaceleración notoria durante 2025, con una caída generalizada en las principales rutas internacionales y nacionales que conectan con el Caribe mexicano. De acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés), seis de las diez rutas internacionales más transitadas hacia el aeropuerto de Cancún registraron disminuciones sostenidas en lo que va del año, algunas de ellas con retrocesos de doble dígito. Aunque Cancún sigue siendo el destino líder del país en llegada de turistas extranjeros, las estadísticas revelan un cambio de tendencia en la movilidad aérea que preocupa al sector turístico.

Entre enero y agosto, las rutas con Estados Unidos —históricamente las más fuertes— muestran los descensos más pronunciados. El trayecto Cancún-Chicago se desplomó -15%, mientras que Denver cayó -11.3% y Dallas-Fort Worth retrocedió -5.8%. Otras rutas emblemáticas como Nueva York (-3.6%), Atlanta (-2.5%) y Houston (-0.8%) también se sumaron a la tendencia a la baja. En total, el Aeropuerto Internacional de Cancún, operado por Asur, perdió más de 648 mil pasajeros en vuelos internacionales durante el periodo analizado, lo que evidencia una contracción significativa de la demanda norteamericana.

La explicación de este fenómeno, según Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, está relacionada con las reparaciones globales que han dejado en tierra a miles de aeronaves en distintas aerolíneas. Esta situación ha reducido la disponibilidad de asientos hacia los principales destinos del Caribe mexicano, afectando de manera directa las frecuencias y, por tanto, el número de pasajeros. El funcionario precisó que el problema no responde a una pérdida de interés turístico por Cancún, sino a una coyuntura técnica que ha impactado la conectividad aérea internacional.

Leer más: Banco Mundial ajusta a 0.5% desde 0.2% previsión de PIB de México

No obstante, el panorama no es completamente negativo. Mientras las rutas estadounidenses se contraen, el mercado canadiense ha mostrado una recuperación sobresaliente. Las rutas Cancún-Toronto y Cancún-Montreal crecieron 26.3% y 37.9%, respectivamente, consolidándose como las de mayor tráfico foráneo a nivel nacional. De hecho, por primera vez en tres meses consecutivos, el mayor volumen de pasajeros internacionales hacia Cancún no proviene de Estados Unidos, sino de Canadá, una señal del viraje en las preferencias del turismo norteamericano.

En el frente doméstico, la tendencia también apunta a una leve contracción. Cinco de las diez rutas nacionales más importantes con destino a Cancún muestran descensos, entre ellas Cancún-Ciudad de México (-5.5%), Cancún-Monterrey (-5%), Cancún-Toluca (-7.1%) y Cancún-AIFA (-2.9%). Estas cifras confirman que la disminución del tráfico aéreo no se limita al ámbito internacional, sino que afecta también el flujo interno de viajeros hacia uno de los destinos más emblemáticos del país.

Leer más: Cristiano Ronaldo, primer jugador de fútbol milmillonario

Ante este contexto, las autoridades de Quintana Roo y los operadores turísticos han intensificado su estrategia de promoción en mercados clave. Cueto Riestra detalló que se han realizado ferias y road shows en Europa y Estados Unidos para garantizar que, hacia 2026 —año del Mundial de Fútbol—, se establezcan nuevas rutas y se recuperen las frecuencias afectadas por las limitaciones técnicas actuales. La meta, aseguró, es mantener a Cancún en el liderazgo del turismo latinoamericano pese a la coyuntura aérea.

El informe del STARC concluye que, pese a la caída temporal, Cancún conserva su papel protagónico dentro del top ten de rutas internacionales del país. El Caribe mexicano sigue siendo un imán turístico, respaldado por su infraestructura hotelera, conectividad terrestre y la lealtad de mercados como el canadiense. Sin embargo, el reto inmediato será garantizar la disponibilidad aérea necesaria para sostener ese liderazgo frente a un entorno global donde cada asiento de avión cuenta.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO