Calor extremo en BCS dispara consumo de luz y pone a prueba la red eléctrica de CFE

Con temperaturas arriba de 35 °C, Baja California Sur registra un uso intensivo de aires acondicionados, lo que eleva el consumo y los costos de luz ante CFE
0
19
CALOR

El calor extremo en México ha incrementado el uso de aires acondicionados y elevado los recibos de luz, según el sitio web de la CFE, sobre todo en estados con antecedentes de apagones en temporadas de altas temperaturas, como Baja California Sur.

Mientras el calor extremo se prolonga durante meses en Baja California Sur obliga a familias y comercios a mantener ventiladores y aires acondicionados encendidos durante gran parte del día y la noche, especialmente entre las 6:00 pm y la 1:00 am, según datos de la CFE. Estoy ayuda a enfrentar temperaturas que superan los 35 °C en municipios como La Paz, Los Cabos, Comondú y Mulegé, según la CONAGUA.

Este uso intensivo convierte a BCS en uno de los estados con mayor consumo eléctrico en México, incluso con los subsidios de verano otorgados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ciudadanos sudcalifornianos reportan recibos que superan los 3,000 pesos bimestrales, especialmente cuando el subsidio no alcanza a cubrir el uso prolongado de refrigeración.

Con el incremento de la demanda de energía en todo el estado durante las temporadas de calor de años recientes, se han registrado sobrecargas en la red eléctrica, lo que históricamente ha elevado el riesgo de apagones y variaciones de voltaje en Baja California Sur. El pasado lunes 30 de junio, en La Paz, se registraron apagones que el gobernador Víctor Castro atribuyó a la falla de un transformador, mientras que la CFE ha asegurado que no habrá apagones generalizados durante la presente temporada de calor.

Para atender la creciente demanda, en Los Cabos se analiza la instalación de una termoeléctrica como alternativa para reforzar el suministro de energía en el destino turístico, sin embargo, el proyecto ha recibido críticas de organizaciones ambientalistas, que advierten sobre posibles impactos en la calidad del aire y en el ecosistema local.

Mapa temperaturas de México

CONAGUA

Mientras la CFE define alternativas para garantizar el suministro, tanto la paraestatal como Protección Civil de Baja California Sur recuerdan que ahorrar energía ayuda a mantener estable la red eléctrica y a reducir los costos en los hogares. Recomiendan mantener el aire acondicionado a 24 °C, utilizar ventiladores y sellar puertas y ventanas para conservar el aire fresco, así como evitar el uso de electrodomésticos de alto consumo entre las 12:00 y 18:00 horas, cuando la red está más saturada. 

La CFE también sugiere cambiar focos incandescentes por lámparas LED, desconectar cargadores y aparatos que no se utilicen y revisar las instalaciones eléctricas para prevenir fugas de energía

CFE

Caputura

En Baja California Sur, donde el calor extremo se prolonga varios meses, ahorrar luz no es solo una sugerencia: es una necesidad para proteger el servicio eléctrico, cuidar el presupuesto familiar y evitar fallas en la red durante la temporada más calurosa del año.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO