Cáncer cervicouterino ocupa la segunda causa de muerte en las mujeres

0
105
  • En BCS se tienen casos pero hay baja incidencia, se están detectando de manera oportuna debido a las campañas preventivas, reveló el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Andrés Flores. En lo que va del año no se tienen registros de muertes de mujeres por esta enfermedad, reiteró

San José del Cabo.- En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino, en estadísticas a nivel nacional confirmaron que este tipo de cáncer ocupa la segunda causa de muerte en las mujeres, mientras que la primera causa la ocupa el cáncer de mama, por lo que la recomendación es la prevención principalmente.

Al entrevistar sobre el tema al Jefe de la Jurisdicción Sanitaria en Los Cabos, Andrés Flores Gómez, indicó que efectivamente este cáncer es la segunda causa de muerte en mujeres, y que en Baja California Sur como en otras partes del mundo se tienen casos, pero hay baja incidencia, ya que se está detectando de manera oportuna.

Explicó que  en las unidades del Sector Salud hay el programa de detección de cáncer cérvico uterino, en el que invitan a todas las mujeres a hacerse la prueba de papanicolaou, esto permite el diagnóstico oportuno, porque se detecta al cáncer en una fase denominada displasia y tiene toda la oportunidad de ser tratada.

Cuando a la paciente se detecta en esta fase se canaliza a una clínica de colposcopía en la Jurisdicción Sanitaria, y cuando ya se tratan se les da seguimiento constante y se verifica para que no lleguen a desarrollar el cáncer cervicouterino.

Indicó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria que esta es la medida en el Sector Salud para no tener elevados índices de cáncer de mama, con el cual muchas mujeres pierden la vida porque no se les detecta la enfermedad oportunamente.

En el cáncer cérvico uterino, como que está más sensibilizada la población y es por eso que se puede tener tranquilidad en este momento en el estado de Baja California Sur y aquí en Los Cabos no es alto el índice de casos como en otros lugares del mundo.

En lo que va del año, dijo, no se tienen registros de muerte por cáncer, en las revisiones epidemiológicas del municipio que se llevan cada semana no se tienen casos de muerte por este cáncer hasta este momento, pero sí hay pacientes con displasia que llevan tratamiento y si se detecta oportunamente a través del Papanicolaou, es totalmente curable en estas etapas.

Comentó que la recomendación es la prevención principalmente, que cada año toda la mujer que ya tiene vida sexual activa se vaya a realizar su papanicolaou y vigilar su estado de salud, acudir a su médico a su control de salud.

Reiteró que del 26 al 30 de agosto se realizarán acciones para prevención contra el cáncer cérvico uterino.

De acuerdo a estadísticas a nivel nacional y mundial:

El cáncer cervicouterino a nivel mundial es el segundo cáncer más frecuente en las mujeres. Cada año mueren más de 270 mil mujeres a causa de este tipo de cáncer. Más del 85 por ciento de dichas defunciones se registran en países de ingresos bajos y medio y cada año se diagnostican alrededor de 530 mil casos nuevos.

El 99 por ciento de los casos de este tipo de cáncer son causados por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Los tipos 16 y 18 de VPH en conjunto causan alrededor del 70 por ciento de cáncer cervicouterino en el mundo. De acuerdo con datos de Estados Unidos, los modelos de estimación sugieren que alrededor del 85 por ciento de las mujeres sexualmente activas adquirirán en su vida una infección genital causada por VPH.

Se recomienda que las mujeres de 30 a 49 años de edad se sometan a alguna prueba de detección de cáncer cervicouterino al menos una vez en su vida.

La detección y el tratamiento temprano de las lesiones precancerosas pueden prevenir la mayoría de cáncer cervicouterino.

Autor