Capufe avanza hacia el «cero efectivo»: reducirá gradualmente los pagos en casetas

Foto: Cortesía
Caminos y Puentes Federales (Capufe) ha iniciado una transformación importante en su sistema de cobro de peaje: un número creciente de casetas dejará de aceptar pagos en efectivo para favorecer exclusivamente los cobros electrónicos a través de dispositivos TAG.
La estrategia, bautizada como “Cero Efectivo”, busca, según Capufe, reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia en las autopistas bajo su administración. A medida que avance la implementación, la mayoría de los carriles de cobro estarán configurados para operar únicamente con TAG, relegando las ventanillas de pago en efectivo a unos pocos carriles.
El TAG IAVE, dispositivo clave en esta transición, tiene un costo aproximado de 80 pesos (IVA incluido) y puede adquirirse tanto en línea a través de la tienda oficial de Capufe como en establecimientos físicos como OXXO, Walmart, 7-Eleven, City Market, Soriana y otros puntos de venta autorizados.
LEE MÁS: La CEDH digitaliza las citas y denuncias: Charlene Ramos impulsa una atención más ágil y …
Una vez instalado en el parabrisas del vehículo, permite el cobro automático sin detenerse, lo cual agiliza el cruce.
Aunque el proceso es gradual, Capufe ha advertido que el número de casetas con opción de pago en efectivo será cada vez más reducido.
Por ello, hace un llamado a los usuarios para que adquieran y activen su TAG con anticipación, a fin de evitar demoras o contratiempos, especialmente en temporadas altas de tráfico.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha respaldado la iniciativa, señalando que la eliminación del efectivo no solo moderniza la infraestructura vial, sino que también mejora la experiencia de viaje para los usuarios al permitir cruceros más rápidos.
Este cambio en el sistema de cobro podría tener efectos significativos: de acuerdo con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), la migración hacia el telepeaje podría reducir hasta un 90 % los costos de operación en las casetas.
Capufe estima que su red —compuesta por 42 autopistas y 32 puentes administrados por la institución— estará cada vez más orientada al modelo digital de cobro, apoyada en tecnologías compatibles con TAG como IAVE, PASE y TeleVía.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO